Son muchas las expectativas en torno a la apertura de “cielos” impulsada por el gobierno nacional, medida que permitirá la llegada de líneas áreas internacionales de bajo costo.
En el interior se sigue con interés las novedades que provienen desde Buenos Aires y especialmente en nuestra zona donde muchos viajeros se quejan de la falta de vuelos a distintos puntos del país.
En tal sentido se informó que llegó a Aeroparque el primer avión de la nueva línea aérea Flyest, que viajará a Santa Fe, Rosario y Mar del Plata. Esta aerolínea comenzará sus operaciones en marzo y decidió invertir 697 millones de pesos. La empresa de origen español generará 120 empleos directos para pilotos, tripulantes y operarios argentinos, y otros 1000 empleos indirectos.
A un día de la presentación de Mauricio Macri del plan aerocomercial, el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, recibió el primero de cuatro aviones que llegarán al país. «Esto es parte de la transformación que estamos haciendo para potenciar el transporte aéreo y con él la conectividad de los argentinos, el desarrollo del turismo y de las economías regionales», sostuvo.
«El crecimiento en la oferta de vuelos significa que más argentinos vuelen porque van a tener más opciones de conectividad, de destinos, horarios y precios; además genera empleo genuino y de calidad», agregó.
La llegada de la nueva línea aérea se da en el marco del Plan Nacional para la Transformación del Transporte Aéreo anunciado ayer por el presidente Macri. El plan integral, fundamentado en un importante estudio que confirma que existen 12 millones de pasajeros al año que hoy no usan el avión para viajar y podrían hacerlo de existir la alternativa, cuenta con tres pilares: el primero es Aerolíneas Argentinas y una estrategia que le permitirá continuar siendo líder en el país, aumentando su crecimiento y absorbiendo 4 millones de pasajeros; el segundo es la transformación de la infraestructura y del espacio aéreo para aumentar la capacidad de los aeropuertos, modernizar instalaciones, equipos y tecnología de navegación aérea gracias una inversión de 23.800 millones de pesos; y el tercero la incorporación de nuevas líneas aéreas para brindar mayores alternativas de conexión.