Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

Vivienda, seguridad, obras y lucha contra la droga: Müller detalló los proyectos que impulsa

En su primer discurso ante los miembros del Concejo Municipal en carácter de intendente, el doctor Rodrigo Müller realizó fuertes críticas por el estado en el cual recibió la ciudad, detalló lo que fue haciendo desde la asunción junto a su equipo de trabajo y trazó los ejes centrales de su tarea para devolverle a Esperanza el brillo que perdió.

“La ciudad que nos entregaron no tiene capacidades suficientes para abastecer a todos los vecinos, no hay factibilidad de agua, gas ni de cloacas, esto no es sólo un problema, es un ejemplo de negligencia y desidia que limita el crecimiento de Esperanza”, aseveró en el comienzo.

La herencia

– Fuerte crítica: “Debo decir la verdad, las condiciones en las que encontramos el patrimonio de la Municipalidad es lamentable. Las estructuras de los edificios están en un estado de abandono deplorable, en todos los aspectos. El Palacio Municipal presenta goteras en los techos y el empapelado se retuerce en las paredes infiltradas por la humedad. Así no debería verse la casa de todos los esperancinos.

Podría enumerar una cantidad importante de ejemplos de abandono o inconclusión de la infraestructura edilicia pública: la obra sin terminar del nuevo edificio del Correo, que también debe albergar al Concejo; el Palacio Stoessel, que es casi una ruina en el centro de la ciudad, cuya restauración proyectada nunca se llevó a cabo… Las instalaciones del Liceo Municipal también se encuentran en un estado deplorable… El ejemplo más indicado de esas negligencias representa, sin lugar a dudas, Plaza San Martín, el corazón emblemático de la ciudad, área de incontables reuniones entre amigos y actividades compartidas, hoy triste símbolo del avanzado abandono de los espacios públicos y la no gestión del patrimonio de todos en los últimos años.

Nos comprometemos a poner en valor, reforestar y mejorar la accesibilidad de este sitio de todos, tan representativo y compartido, mediante un proyecto integral que se realizará en diferentes etapas. Y también de los demás espacios públicos abandonados por el estado municipal mediante el plan ´Cuidemos lo Nuestro´.

En cuanto al estado de la digitalización de trámites y procesos internos, la situación es alarmante. No hubo incorporación de tecnología, ni siquiera de algo que hoy ya sería anticuado. Se nos prometió ´una ciudad inteligente´ y ni siquiera los procedimientos más simples se encuentran en un nivel de digitalización aceptable, lo que demora todo. Cualquier reclamo realizado por los vecinos toma direcciones innecesarias, da vueltas hasta llegar a quienes se deban ocupar de ello… El convenio marco que firmaremos con la Universidad Nacional del Litoral aportará capacidades considerables para mejorar en este aspecto tan fundamental”.

– Pocas luces: “El Plan de Iluminación para los barrios Alborada, Castellanos, Unidos y Sur, que contaba con la colaboración financiera de los vecinos, quedó inconcluso y apenas se realizó el 40% de las obras propuestas… Nosotros, a través del programa ´Alumbrando Esperanza´ nos comprometemos a realizar las obras faltantes… Sumado a esto se está gestando el aumento del alumbrado público en San Martín, entre Soler y Castellanos, cómo también en calle Hohenfels”.

Con convicción

“Queremos reforzar y garantizar la seguridad de los esperancinos, nos merecemos vivir en paz y tranquilidad, ya implementamos diferentes medidas acordes a esa meta y serán muchas más… Entre otras cuestiones, vamos a pedir la demolición inmediata de búnkeres de drogas ante la detección de actividades de venta de estupefacientes.

En este primer año de nuestra gestión proponemos y ya pusimos en marcha una serie de proyectos destinados a mejorar la ciudad en diversos aspectos. Los vecinos de todos los barrios están notando los cambios positivos que hemos impulsado. Y esto es solo el comienzo, en el futuro cercano concretaremos aún más iniciativas con el objetivo de fortalecer nuestra comunidad y continuar mejorando Esperanza para el beneficio de todos sus habitantes”, aseguró el intendente.

Distintos frentes

– “Vuelvo a insistir en la necesidad de avanzar, ya este año, en la realización de nuestro proyecto de lotes y viviendas, las ´200 Oportunidades´… Iniciativa con potencial de cambiar el rumbo de la ciudad, emprendimiento estatal de impacto fundamental que ya se encuentra encaminado y seguiremos trabajando con todos los recursos disponibles para convertir en realidad el sueño de la casa propia”.

– “La seguridad representa otra de nuestras prioridades y enfoques principales. Mediante el programa ´Vigilancia 360´ estamos aumentando las capacidades de respuesta en esta materia, avanzamos hacia la ampliación del Centro Municipal de Monitoreo y la incorporación de inteligencia artificial para aumentar sus capacidades de reconocimiento de personas y vehículos.

También se han colocado y recolocado diferentes cámaras de videovigilancia, sistematizando sus ubicaciones en el tejido urbano… Agilizamos los procesos y cambiamos los protocolos. En comparación, mientras que en los meses anteriores a nuestra asunción hubo solamente 7 visualizaciones de robos de bicicletas y motos, desde el 10 de diciembre ya se pudieron detectar 16 actos de robo de los rodados en el instante y a partir de ello se realizaron las intervenciones correspondientes”.

– “Lamentablemente encontramos muchas áreas donde se gastaba de forma innecesaria sin que eso se traduzca en más productividad o eficiencia. Hoy, al haber eliminado estructuras obsoletas, gastamos menos en personal que durante la gestión antecesora y creamos estructuras más ordenadas”.

– “En relación a la obra pública estamos trabajando en diferentes frentes a la vez para poder resolver los múltiples problemas existentes… Dimos inicio al Plan Municipal de Obras, estamos planificando mejoras en diferentes sectores de la ciudad que cambiarán la realidad y contendrán las carencias sufridas por parte de los vecinos… Para este año se proyecta la puesta en valor del Cementerio, ya avanzamos en los arreglos necesarios del balneario y nuestro Plan de Obras Barriales comprende, entre otras actividades, el mantenimiento y mejoramiento de calles, bacheos, reductores de velocidad, ripiado, etc”.

– “Puesta en valor de Plaza San Martín, que presentaremos en breve. También trabajamos en el diseño del Plan de Obras Menores para incorporar luces LED en avenidas”.

– “No importa quién esté a cargo de la gestión 2027-2031, pero si no actuamos ahora los esperancinos nos encontraremos con un desastre ambiental y la incapacidad de deshacernos de la basura… Por eso nos pusimos a trabajar en este sentido”.

En el siguiente link encontrarán de manera completa el extenso discurso que el intendente municipal brindó ante los concejales:

Discurso Rodrigo Muller apertura de sesiones 07-03-24