Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

Vive en Esperanza y ordenaron su detención: lo acusan de lavar dinero del narcotráfico

El ex novio de la vedette Mónica Farro, Juan Suris, vive hace años en Esperanza, donde se mudó junto a su familia.

Se lo puede ver habitualmente en distintos espacios de la ciudad, sobre todo en los gastronómicos y de entretenimiento.

En las últimas horas volvió a aparecer en todos los portales nacionales debido a una causa judicial.

A continuación compartimos de manera textual lo publicado por el diario Crónica:

Un fiscal federal de Bahía Blanca pidió la detención del financista Juan Ignacio Suris, exnovio de la vedette Mónica Farro, en el marco de una causa por «lavado de dinero» proveniente del narcotráfico, informaron fuentes judiciales.

El pedido fue formulado por el fiscal federal 1º de esa ciudad bonaerense, Santiago Ulpiano Martínez, ante el juez Walter Lopez Da Silva, quien ahora deberá resolver si hace lugar al planteo.

Se trata de una causa que comenzó en el año 2014, como desprendimiento de dos investigaciones, una de ellas por narcotráfico y otra por asociación ilícita, por las cuales Suris permaneció más de tres años con prisión preventiva.

Fuentes judiciales aseguraron que el fiscal federal Ulpiano Martínez, el mismo que tuvo a su cargo parte de la investigación por la muerte de Facundo Astudillo Castro, consideró que existen pruebas de que el imputado lavó dinero del narcotráfico, por lo que solicitó su detención debido a la gravedad del delito que se le imputa y al peligro de fuga.

La hipótesis fiscal se basó en una serie de informes, uno realizado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) donde se detectó dinero espurio en la sucursal del Banco Provincia en Bahia Blanca, sumado a un análisis realizado por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac).

Suris ya había sido investigado en 2011 en el marco de una causa por la presunta confección de facturas apócrifas, a raíz de una investigación realizada por la AFIP.

Los pesquisas analizaron las cuentas bancarias de las sociedades apócrifas supuestamente administradas por Suris y, en algunas de ellas, se registró un mecanismo financiero sospechoso.

La maniobra consistía en que una suma de dinero ingresaba a la cuenta y en un plazo de 48 horas se retiraba el mismo monto en concepto de pago de cheques con el objetivo, siempre de acuerdo a la acusación, de simular pagos por operaciones que no existieron.

Como consecuencia de esa investigación, el empresario fue detenido y permaneció en prisión más de tres años, hasta que fue excarcelado por un tribunal.

Fuente: Crónica