A continuación compartimos una nota enviada por el Foro contra la Impunidad y la Justicia de Santa Fe, que informa sobre un hecho de vandalismo en el espacio de Esperanza que homenajea a los desaparecidos por la dictadura.
Textual
El Espacio de la Memoria de Esperanza, en el Parque Nacional de la Agricultura, fue vandalizado durante la madrugada por sujetos que destruyeron fotografĆas de los desaparecidos de esa ciudad, entre ellos la del militante peronistaĀ MarioĀ Luis Totterau, secuestrado junto con su esposa, MarĆa Cristina Mattioli, el 27 de febrero de 1976, en Santa Fe. Los restos de ella y de otras tres compaƱeras de militancia fueron encontrados el 20 de marzo de 1976 ācuatro dĆas antes del golpe- en una fosa comĆŗn, la primera que se descubrió en la provincia, en cercanĆas de Coronda, en lo que se conoce como la Masacre del camino de Las Moras. āEs otro acto claro de complicidad con los genocidasā y un nuevo āmensaje siniestroā de los defensores del terrorismo de estado, lo interpretó el Foro contra la Impunidad y por la Justicia.
El ataque āal amparo de las sombrasā revela la ācobardĆa que demuestran los que no dan la caraā. Operan āigual que las patotas fuertemente armadas de la dictadura, que secuestraban compaƱeros y compaƱeras a la madrugada en sus casas, en sus lugares de trabajo o estudio y en la vĆa pĆŗblica. āValientesā para torturar y violar personas indefensas, apropiarse de sus bebĆ©s y hasta robarles sus bienes personales y familiaresā.
La democracia, la sociedad y la Justicia ya condenaron esos delitos de lesa humanidad -recordó el Foro-, pero estĆ” claro que no se arrepienten y tratan de volver a instalar un negacionismo, que ha tenido siempre la función de antesala de los peores crĆmenes. Por eso, exigimos que el Estado realice una investigación a fondo que permita individualizar a los actores de esta nueva provocación, que ademĆ”s constituye un delito que debe sancionarse como corresponde. Desde Santa Fe, nos solidarizamos con los compaƱeros y compaƱeras de Esperanza y convocamos al conjunto de fuerzas polĆticas a repudiar este hechoā.
En la ciudad de Esperanza -localidad cabecera del departamento Las Colonias- se realiza cada 24 de Marzo, en el cenotafio conmemorativo enclavado en el Parque de la Agricultura de la localidad, el acto central por el DĆa Nacional de laĀ MemoriaĀ por la Verdad y la Justicia.Ā En el mencionadoĀ espacio, autoridades, vecinos, familiares, amigos y compaƱeros de militancia y lucha social recuerdan a las vĆctimas de la Ćŗltima dictadura, detenidos, muertos y desaparecidos por las fuerzas del terrorismo de Estado entre 1976 y 1983.
La nómina de ciudadanos vĆctimas de la Ćŗltima dictadura cuyos nombre figuran en el cenotafio esperancino es la siguiente: Roberto STEGMAYER (23/12/75);Ā MarioĀ TOTTEREAU (27/02/76); Gastón JosĆ© E. ROBLES (05/04/76); Flora PASATIR (05/04/76); Alcides GASSMAN (06/08/76); Antonio Roque BERNAL (13/09/76); Omar René MATTIOLI (30/06/76); Juan Carlos VOISARD (15/08/76); SergioĀ Pedro TROD (02/11/76); HĆ©ctor BERTONA (13/12/76); Daniel TRIPODI (31/12/76) ; Francisco Domingo LERA (13/01/77); Alberto TomĆ”s VELZI (09/03/77); Orlando R. TRUJILLO (26/04/77); Jorge Ramón PERALTA (19/06/77); Eduardo DANIELIS (31/07/77); Gustavo Adolfo PON (01/08/77); Oscar WINKELMAN (06/08/77); RaĆŗl VEGA (21/08/77); Cecilia MARFORTT (10/01/78); Jorge Luis TROD (10/01/78); y Luis Alberto LERA (13/11/79).