Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

Por una cosa u otra, Cristina siempre termina siendo noticia

Cualquier novedad que tenga como protagonista a Cristina Fernández de Kirchner es viralizada en las redes y gana espacio en los titulares de los diarios del país. En este caso y a modo de reconocimiento, los científicos argentinos Julián Petrulevicius y Pedro González bautizaron con el nombre de la ex mandataria una serie de libélulas prehistóricas que descubrieron en la provincia de La Rioja.

La mención no fue únicamente a ella, ya con el mismo método expresaron su apoyo a la dirigente de la Tupac Amaru, Milagro Sala, y a los 30 mil desaparecidos en la última dictadura cívico militar.

«Argentinala Cristinae», «Tupacsala niunamenos» y «Kirchnerala treintamil» son algunos de los latinismos con los que fueron nombrados estos insectos por parte de los investigadores.

«En un trabajo de fines del 2016, ambos científicos describieron una serie de especies, géneros, familias y órdenes de insectos de 325 millones de años en la provincia de La Rioja, libélulas. El rasgo distintivo son sus seis alas, a diferencia de las cuatro de las libélulas actuales», publicó Cristina Kirchner en sus redes virtuales.

«Son los insectos alados más antiguos del mundo (aparte de los argentinos uno solo en República Checa). Y fueron denominadas por los científicos como: ‘Argentinala Cristinae’, ‘Tupacsala niunamenos’ y ‘Kirchnerala treintamil’, señaló la ex mandataria.

Los profesionales que protagonizaron el descubrimiento tienen un vasto currículum académico. Petrulevicius es licenciado en Biología, doctor en Ciencias Naturales por la Universidad de La Plata y la Universidad de Reims Champagne-Ardenne.

Gutiérrez, en tanto, es doctor en Ciencias Geológicas de la Universidad de Buenos Aires desde 1988, investigador del Conicet hace más de 25 años y está especializado en paleopalinología y paleobotánica, una de las ramas de la paleontología. Trabaja en el Museo Argentino de Ciencias Naturales «Bernardino Rivadavia».