Como muestra clara del interés de la gente por alcanzar su vivienda propia y marcando a su vez un déficit habitacional que nunca se achicó, las noticias que llegan sobre el Plan Procrear son por demás de elocuentes.
A pocos días del relanzamiento por parte del gobierno nacional de una nueva instancia de dicho programa, el interés de la ciudadanía se vio reflejado en las consultas realizadas apenas se habilitaron las páginas de consultas.
En tal sentido el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, destacó que apenas en 48 horas “se registraron 40 mil nuevos inscriptos y alrededor de un millón de consultas. Vamos a hacer una priorización desde el punto de vista social para focalizar la ayuda del Estado realmente a los que más lo necesitan”.
El funcionario explicó que a partir de ahora “aquellas familias que tengan un ingreso menor a dos salarios básicos (unos 16 mil pesos) serán las únicas que tengan acceso a viviendas sociales construidas por la Nación o las provincias”. Por otra parte enfatizó que quienes estén comprendidos entre dos y cuatro salarios mínimos recibirán ayuda a través de Procrear. “En este estrato se encuentra el 95% de los doce millones de argentinos con problemas habitacionales y a través del Procrear lo que va a hacer el Estado es subsidiar hasta el 40% de la vivienda”, señaló Frigerio.
En Esperanza también se registraron muchas consultas en la sede del Banco Nación, otro ejemplo de la necesidad de una casa que tienen muchos habitantes y el poco financiamiento disponible, al menos que esté al alcance de los bolsillos de los trabajadores.
Importante
Para participar de la nueva etapa del programa las familias deberán tener ingresos de 16.120 a 32.240 pesos. Cada crédito tendrá un componente de ahorro propio, un crédito bancario -hay 14 bancos adheridos- y un subsidio estatal.
Una familia con hijos podrá adquirir una vivienda nueva o usada de hasta 1.000.000 de pesos en cuotas de 2.500 pesos. A través del Banco Nación el crédito podrá ser de hasta 30 años con una tasa UVA + 4,5 por ciento. En este caso, la familia deberá contar con un ahorro del 10 por ciento del valor de la vivienda.
Para la construcción de una casa una familia con hijos que cuente con un terreno propio o de un familiar podrá acceder a un crédito de hasta 1.100.000 pesos para una vivienda de hasta 80 metros cuadrados. Este crédito está establecido en UVA a 30 años con una tasa de interés de 3,5 por ciento, la más baja del mercado. Con otros bancos el crédito tendrá una cuota de alrededor de los 4.000 con un plazo de 15 años y una tasa de interés de hasta el 8 por ciento.
Para la compra de viviendas de entre 1.200.000 y 1.650.000 pesos, la cuota será cercana a los 4.000 pesos en el caso del Banco Nación y de 8.500 en el caso del resto de los bancos. A través del Banco Nación el crédito será a 30 años con tasa del 3,5 por ciento y a 15 años con tasa de hasta el 8 por ciento para el resto de las entidades crediticias.