Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

Un bebé nació con microcefalia por un caso de zika autóctono

Autoridades sanitarias de la provincia de Santa Fe confirmaron el nacimiento de un bebé con microcefalia por infección con el virus del zika, en lo que constituye el segundo caso que se registra en el país.

La médica infectóloga Carolina Cuddos, del Área de Epidemiología del Ministerio de Salud, señaló que «el bebé nació con microcefalia, se encuentra bien, fuera de peligro».

La profesional agregó que «a principios de enero» se confirmó por estudios de serología que se trata del hijo de una mujer que se infectó con zika durante el embarazo.

Es un caso «autóctono», es decir, la infección fue contraída en el país y no en otros donde hay brotes de zika, uno de los virus que transmite el mosquito Aedes Aegypti.

Los padres del pequeño «no habían viajado fuera de esta provincia antes del embarazo y en el primer trimestre la mujer tuvo una enfermedad en la piel. En ese momento se relacionó con un proceso alérgico, no lo estudiaron pensando en que podía tratarse de un caso de zika y la madre no tiene casos familiares ni laborales vinculados con esta esta complicación.

Estudiamos en toda la provincia los casos de dengue -otra de las enfermedades transmitidas por el Aedes- y todos dieron negativo, nos fijamos en el nodo Santa Fe donde se dio este caso y no hubo consultas, por eso decimos que se trata de un caso aislado.

Sin embargo igual nos reforzamos aún más cuando fue confirmado, en la atención, vigilancia y control de las embarazadas.

En este caso puntual se le hicieron análisis al esposo, pero tampoco tuvo la sintomatología del zika”.

El zika causa trastornos neurológicos en las personas adultas y microcefalia y otros males en bebés cuyas madres lo contrajeron durante el embarazo, razón por la que las autoridades sanitarias recomiendan no viajar a países donde hay una fuerte circulación de este virus, como Brasil y Colombia.

El Boletín Integrado de Vigilancia Epidemiológica, que elabora el Ministerio de Salud de la Nación, reportó el caso del bebé santafesino como «síndrome congénito asociado a zika» (microcefalia y otros defectos) y que se suma al registrado en 2016 en la provincia de Tucumán.