Todos conformes: Amsafe, UDA, Sadop, ATE y UPCN aceptaron la propuesta salarial

Los gremios de los empleados públicos de Santa Fe aceptaron la oferta de aumento salarial propuesta por el gobierno provincial.

Por el lado de UPCN la votación resultó con un 90% de aceptación, mientras que por el lado de ATE Santa Fe el porcentaje fue similar (91%).

De esta manera, los empleados de la administración pública percibirán un incremento salarial de un 20 % más para el mes de diciembre, aparte del 5 % que ya estaba acordado. En tanto, en enero se añadirá otro 5 % de incremento.

Jorge Hoffmann, secretario general de ATE manifestó: “El Plenario de Delegados y Delegadas de ATE aceptó por amplia mayoría la propuesta salarial para concluir lo que resta del año. En el mes de diciembre vamos a cobrar un 25%, un 5% ya había sido acordado en septiembre y en el mes de enero un 5%. Por lo tanto, la propuesta salarial para el 2022 alcanza a un 102%. Con esto estaríamos logrando que los salarios estén por arriba de la inflación que es el piso que nos hemos propuesto para estos años después de la caída salarial durante el gobierno de Macri”.

Además dijo: “Hay un compromiso para tratar en el mes de febrero diferentes temas como son el pase a planta de los trabajadores/as contratados/as, las licencias parentales, el impacto de ganancias en las categorías superiores, el Agrupamiento de Choferes, el Escalafón para el SPI, pago del adicional de Atención Primaria para algunos SAMCos que todavía no lo tienen. Podemos decir, que además de la política salarial tenemos un montón de propuestas de trabajo en las que vamos avanzando”.

Casi en simultáneo se conoció que el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) también votó afirmativamente sobre la propuesta oficial. El secretario general del gremio, Pedro Bayúgar, señaló que a pesar de la aprobación, existieron “algunas críticas que refieren a la necesidad de tener una negociación más activa que asegure la no pérdida del poder adquisitivo y fundamentalmente, estas críticas estuvieron orientadas también a las cuestiones referidas a las condiciones de trabajo que no fueron resueltas durante el año y generaron mucho malestar”.

También se conoció que Amsafe votó en sintonía y aceptó la propuesta.

El mismo camino tomó la Unión de Docentes Argentina (UDA) al elegir la aceptación de la oferta del gobierno provincial. Al respecto, el Secretario General de UDA, Sergio Romero, manifestó que: “los haberes que este mes alcanzan los docentes, mejoran relativamente su poder adquisitivo, pero se debe seguir trabajando y pujando para lograr mejorar sustancialmente el sueldo docente, por cuanto muchos de ellos, aún están por debajo de la línea de la pobreza”.