Pasó con el parque industrial, después con el estacionamiento medido, hace días con la elección de autoridades en el Cicae y ahora empieza a asomar una puja por el arribo de JK Kilgelmann Supermercados, que ya trabaja para levantar una sucursal en ruta 6 y Avenida Argentina.
Continúa el intercambio de opiniones sobre la instalación de JK Kilgelmann Supermercados en la esquina de Avenida Colonizadores y ruta 6.
Después de la primicia dada a conocer por los colegas de Edición Uno meses atrás se desataron una serie de discusiones y especulaciones que derivaron en una lucha de intereses que por supuesto se trasladó al escenario político.
Los comerciantes del barrio Unidos fueron quienes primero hicieron escuchar sus quejas y se opusieron de plano a la instalación de dicho local. Luego siguieron las esperadas reuniones con autoridades de la Cámara de Comercio y del municipio, donde los almaceneros y carniceros, entre otros, expusieron su punto de vista.
Las cosas subieron un poco de tono cuando comenzaron a aparecer en el horizonte las disputas por intereses políticos entre el oficialismo y la oposición, que seguramente se volverán un poco más virulentas a medida que nos acerquemos a las elecciones.
El municipio mantuvo su postura de atenerse a las reglamentaciones vigentes en la ciudad, según las cuales no habría inconveniente en la instalación del súper mientras se respeten las ordenanzas vigentes. En cambio para los ediles radicales el tema es distinto, indicaron que una ley provincial lo prohíbe y pidieron una reunión con el director de Fomento y Promoción del Comercio y Servicios, José Ferrero, para conocer detalles de la mencionada normativa.
Carlos Kinen, miembro de la Cámara de Comercio, indicó que «es cierto que por las ordenanzas municipales vigentes se permitiría la instalación, pero no estaría de acuerdo a la ley provincial que reglamenta la instalación de comercios de grandes superficies, que mantiene relación a la cantidad de habitantes de cada localidad.
De todas maneras el artículo 29 de dicha ley deja abierta la posibilidad de adherirse a cada municipio y en este caso Esperanza no lo está, por lo tanto no está vigente en la ciudad. Eso deberían definirlo los concejales».
Concretamente la ley provincial indica en uno de sus ítems que para poblaciones de hasta 100 mil habitantes la superficie permitida para supermercados es de 700 metros cuadrados y Kilgelmann abriría un local con 1.400 metros cuadrados. «Trabajamos en defensa de las economías y los comercios locales y entendemos el reclamo. Por cada puesto de trabajo que ellos generan se pierden varios puestos locales, más la fuga de capitales y ni siquiera los proveedores de la ciudad se ven beneficiados», manifestó.
Ahora la presión poco a poco se traslada al terreno político, donde en este caso tomará protagonismo el Concejo Municipal, al igual que lo sucedido con la ley provincial de descanso dominical a la cual adhirió la ciudad.
La historia recién comienza, pero ya apareció Cammisi en medio de la reunión de vecinos y todo hace pensar que se viene un tire y afloje, con cruce de acusaciones, entre el Ejecutivo y los ediles de la oposición por un tema que divide opiniones, porque así como algunos comerciantes se oponen, parte de la población ve con buenos ojos una inversión de esta naturaleza que creará varios puestos de trabajo.