Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

Sin presupuesto provincial corre riesgo la reforma del edificio del Correo 

El tire y afloje político en el ámbito legislativo santafesino parece no tener fin. Después de mucho tiempo hubo acuerdo en el Senado en cuanto al presupuesto 2022, pero en Diputados -donde mandan radicales y socialistas por amplio margen- le bajaron el pulgar y todo se define en febrero, después del receso de nuestros representantes.

“El bloqueo a la sanción del presupuesto 2022 en la Cámara de Diputados de la provincia jaqueó la normal ejecución de 19 obras adjudicadas por el gobernador Omar Perotti”, escribió en la página de LT9 el colega Gustavo Castro.

Más allá de algunas desmentidas de la oposición -que argumenta que se podrían concretar igual-, desde la gestión provincial contestaron pidiéndoles seriedad a radicales y socialistas al momento de referirse a estos temas, y detallaron los proyectos que corren riesgo.

En la nómina se observan transformaciones a lo largo y ancho de la provincia, destacándose una a concretarse en Esperanza: la refuncionalización del edificio del viejo Correo, ubicado en Aarón Castellanos y Alberdi.

“El monto total del conjunto de obras es de $ 2.271.069.760,45… Casi 2.300 millones de pesos que están en danza mientras se analizan alternativas jurídicas para iniciarlas, considerando que se trata en todos los casos de tareas con anticipo financiero y, en consecuencia, no sería lógico pagar de antemano un 20% o 30% del contrato (según el caso) para que los trabajos no arranquen.

Delicias de no contar con presupuesto aprobado”, detalló el colega.

Detalles 

Vale recordar que a fines de octubre fue el propio Omar Perotti quien encabezó el acto de licitación de las obras para la refuncionalización y puesta en valor del edificio del Correo, trabajos que cuentan con un presupuesto oficial de $168.425.476.

En la oportunidad el primer mandatario santafesino señaló que “cuando se deteriora un edificio de alto valor patrimonial es como que también se nos deterioran los valores como comunidad, de no sostener las cosas importantes, las cosas que otros han generado años atrás, poniéndole futuro cuando realizaban esas obras, con mucho esfuerzo y empeño”.

La idea de la intendenta Ana María Meiners es que una vez concluidas las tareas que demandarían cerca de 300 días, funcione en ese lugar una especie de centro cívico.