El Corredor Vial N°9, encargado del cobro del peaje y el mantenimiento de las rutas 6 y 70 en nuestra región, entra en una faceta incómoda. En agosto vence el contrato con la provincia y hay dudas sobre la continuidad del mismo.
El secretario de Gobierno de la Municipalidad, Alfonso Gómez, se refirió al tema. «Se trata de discutir las alternativas de continuidad y en qué términos deberían establecerse los parámetros como para poder seguir con la vigencia del Corredor Vial», aseveró.
Remarcó que la situación es delicada desde el punto de vista del equilibrio en cuanto a los números, «con la tarifa actual el corredor sólo alcanza a pagar sueldos con el 60% de sus ingresos, y con el resto se cumplen servicios complementarios, pero apenas son los básicos como seguridad en las cabinas, es decir el pago de adicionales a la provincia, servicio de grúa y un mínimo trabajo de mantenimiento, por ejemplo el corte de malezas.
Esto hace que el usuario no se beneficie con ningún servicio importante de mantenimiento en la calzada, que es el punto más importante. No se puede efectuar ninguna obra que justifique hoy que el corredor siga en estos términos.
Por lo tanto debe repensarse el tema desde muchos aspectos, incluso el impositivo -ya que hoy el corredor paga IVA-, hasta el propio esquema de cómo se establece la tarifa y de qué manera se actualiza, además de definirse cuáles son las obras que la provincia pretende que se realicen por parte de los corredores viales… Todo esto es lo que estamos debatiendo los que integramos el consorcio con las autoridades del gobierno provincial».
Repavimentación y negociación
La provincia encara obras importantes para la región en materia de vías de comunicación, en tal sentido Gómez indicó que «el marco de discusión es el adecuado, se realizan tareas en buena parte del corredor de ruta 70 con una inversión importante que permitirá un mejoramiento de la calzada dando un impacto positivo para nuestra zona».
Se trata de trabajos que pondrán una ruta prácticamente a nuevo desde Torino hasta Recreo en distintos tramos, «por lo tanto tenemos que discutir cómo hacemos el mantenimiento de estos trabajos y establecer cuáles serán las obras complementarias que necesita ruta 70 para aprovechar dichas mejoras y de dónde surgirá el dinero para efectuarlas, de manera de no volver a pasar por esta situación.
Con la actual tarifa no lo puede hacer el Corredor Vial, porque trabajamos con una tarifa política, podría decirse. Si uno establecería por fórmula el costo no caben dudas que debería ser mayor, pero a eso lo debe resolver la provincia».
También recordó que «todo esto se discute en un contexto complejo. Hay más de 77 trabajadores que forman parte del corredor y debemos hacer el máximo esfuerzo para tratar de preservar la fuente laboral y garantizar que van a tener trabajo sea cual fuera la decisión.
Debemos tomar esto con mucha seriedad para tratar de encontrar alternativas de salida. Si el rol del corredor será el mismo que hasta ahora, entendemos que no tiene sentido cobrar para pagar sueldos, por lo tanto estamos buscando una definición clara sobre el tema».