Este lunes en el Salón Blanco de la Municipalidad de Esperanza se realizó un acto en el que se oficializó la implementación de una nueva etapa del Nomenclador de Funciones, a través del Decreto 16.614.
Del evento participaron el Secretario General de SEOM, Darío Cocco, la intendenta Ana Meiners, integrantes del Departamento Ejecutivo Municipal e integrantes de la Comisión Directiva del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales.
En esta ocasión fueron beneficiados 44 trabajadores dependientes de la Secretaría de Obras Públicas y 5 de la Secretaría de Servicios Públicos, que se suman a los más de 120 agentes que habían sido incluidos en la primera implementación.
Darío Cocco se refirió al nomenclador como el resultado “de un largo camino que hemos construido con la Intendenta Ana Meiners, con este proyecto que entendemos es una legislación de avanzada porque viene a reglamentar una parte importantísima, que son los cargos de ejecución. Para eso necesitábamos generar algo en conjunto y de ahí surge el nomenclador de funciones.”. Asimismo, señaló que ”es un acto de justicia para cada trabajador y también de reconocimiento al esfuerzo enorme que hemos puesto en la pandemia y que se sigue haciendo todos los días para contener a la comunidad desde todos los lugares posibles.”
Ana Meiners destacó el deber de cada eslabón de la administración pública de “trabajar por la ciudad y por la gente”, mientras que agradeció a los agentes por el esfuerzo realizado por la ciudad.
Acerca del nomenclador
Desde SEOM explicaron que “el Nomenclador de Funciones se establece en Esperanza en mayo de 2021, respondiendo a una propuesta de SEOM que fue acompañada por la voluntad política de Meiners”.
“Se trata de una herramienta fundamental para la estructura municipal, al ordenar las categorías según las funciones que efectivamente cumple cada trabajador y trabajadora y asignando en ese sentido la remuneración correspondiente. De esta manera, a partir de las sucesivas aplicaciones del nomenclador, los agentes pasarán a percibir la asignación de categoría que corresponda a la tarea que efectivamente realizan”, detallaron.
“En el acto, SEOM y el ejecutivo reforzaron el compromiso de continuar trabajando conjuntamente para lograr la aplicación en todas las áreas que integran la Municipalidad de Esperanza”, informaron en un comunicado.
Reunión de delegados de SEOM en Esperanza
En los últimos días, el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales desde su sede Esperanza, llevó adelante una reunión de la que participaron el cuerpo de delegados y delegadas de la Municipalidad esperancina e integrantes de la Comisión Directiva y equipo de trabajo de SEOM.
En primer lugar, se conversó con los delegados acerca de la política salarial para el año 2022, luego del acuerdo alcanzado por un aumento del 22% en marzo, 4% en mayo, 4% en junio, 6% en julio, 5% en agosto y 5% en septiembre con cláusula de revisión. De esta manera, se arriba al medio aguinaldo del mes de junio con un 30%, mientras que el incremento total para el mes de septiembre llega al 46%.
En una segunda instancia, se conversó sobre el importante logro de la implementación del Nomenclador de Funciones para la Secretaría de Obras Públicas a través del Decreto Nº 16614 del 25 de febrero de 2022.
Además, se abordaron temas relevantes como la convocatoria a conformar la Red de Mujeres de SEOM, la creación de un Área de Pavimento, la necesidad de una sala de lactancia en las dependencias Municipales y Comunales, entre otros.
Fortaleciendo y apostando a una labor conjunta, la organización gremial, bajo la conducción de Darío Cocco, sigue trabajando para profundizar la participación en pos de la ampliación de derechos para todos los trabajadores y trabajadoras Municipales y Comunales.