Santa Fe analizará bajar la edad de imputabilidad a 14 años: qué dijo el ministro de Seguridad

El ministro de Seguridad y Justicia de Santa Fe, Pablo Cococcioni se refirió a la idea que impulsa el Gobierno Nacional de bajar la edad de imputabilidad a los 14 años y lejos de descartarlo aseguró que se trata de un debate que tiene que ser puesto en consideración de la opinión pública. "Es algo que hay que discutir", dijo.

Ante cada cambio de gobierno el debate recobra fuerza y la edad en la que los adolescentes pueden ser juzgados y condenados es puesta en discusión. Días atrás, Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia de la Nación, confirmó que presentará un proyecto de ley para bajar la edad de imputabilidad de 16 a 14 años. "Para todos los delitos", aclaró el funcionario y aseguró que "así sea un hurto, robo, abuso o demás, ya muestra una personalidad que merece atención y sanción".

Según explicó Cúneo Libarona, el objetivo no apuntaría únicamente a la parte punitiva por el delito cometido, sino que aspiraría a la reinserción social. "Lo que yo quiero enfatizar en los menores es la reeducación, la resocialización, obligación de estudio, obligación de trabajo. Porque esos chicos tienen la posibilidad, que otros chicos no tuvieron, de volver a reinsertarse en la sociedad adecuadamente".

El debate, si bien recién comienza y habrá que esperar para ver si realmente el gobierno de Javier Milei tiene la convicción política para avanzar, en Santa Fe ya generó voces a favor y en contra. Entre las primeras, y quizás de forma sorpresiva, apareció la del ministro de Seguridad y Justicia, Pablo Cococcioni. "No es una solución mágica, pero entiendo que es algo que hay que discutir", respondió y apuntó a modo de ejemplo lo que sucedió a comienzos de enero en Rosario cuando dos menores fueron detenidos luego de arrojar una bomba molotov y amenazar al gobernador Maximiliano Pullaro.

"No voy a seguir perforando hacia abajo los límites etarios. Uno de los chicos le tiró la molotov en Rosario que amenazó al gobernador tenía 13 años y el otro tenía 15. Entonces, en definitiva, 14 años es un límite que muchos países de la región están tomando".

Al mismo tiempo Cococcioni hizo referencia a la reciente sanción del Código Procesal Penal Juvenil, la cual se espera que entre en vigencia a partir del año que viene, y aseguró que "la condición en Santa Fe me parece que no sería muy agravatorio" ya que según se indica en la norma "toda persona que puede ser punida puede atravesar por un juicio con todas las garantías.

Así que me parece que el menor tenga el mismo método de enjuiciamiento prácticamente que un adulto es el camino correcto", completó. A partir de la sanción del nuevo Código cuando los delitos sean cometidos por menores de 16 años la Justicia podrá investigar el caso, citar a la víctima, al implicado y ordenar alguna medida que no implique una condena.