Desde hace varios años Sanatorio Esperanza desarrolla un ambicioso plan de expansión y crecimiento que le permite seguir marcando el camino en cuanto al servicio de salud en toda la región.
Diversas mejoras en infraestructura, la incorporación de tecnología de punta y la capacitación de sus recursos humanos, son parte de este proyecto que siempre suma desafíos.
Dialogamos con el gerente general de Sanatorio Esperanza, Mariano Monteferrario, quien en el inicio comentó un hecho muy reclamado por la ciudadanía: la puesta en marcha de una demanda espontánea pediátrica.
“Con el objetivo de lograr un crecimiento de la oferta asistencial de servicios de salud para la ciudad de Esperanza y el Departamento Las Colonias, Sanatorio Esperanza priorizó a inicios de abril el desarrollo de un servicio de Atención Médica de Demanda Espontánea, que se encuentra alojado en los consultorios existentes en la institución”, empezó comentando.
“Desde entonces fuimos sumando distintas cuestiones y este nuevo servicio está pensado sobre la base de tres especialidades que suelen ser de alta demanda y que muchas veces requieren de consultas en el día o a corto plazo: Clínica Médica/ Medicina General, Pediatría y Traumatología.
Los Servicios de Demanda Espontanea están dirigidos a brindar una atención a pacientes que no se encuentren en situación de urgencias médicas, porque para eso existe la Guardia de Urgencias y Emergencias, aunque sí para aquellos pacientes que presenten patologías agudas que requieran una atención médica en el día.
Bajo este concepto el sanatorio brinda la Demanda Espontánea de la siguiente manera: Clínica / Medicina General, lunes a viernes de 8 a 12 y de 16 a 20; Pediatría de lunes a viernes de 16 a 20, y sábados y domingos de 17 a 20; Traumatología tres horas diarias de lunes a viernes.
Vale aclarar que el servicio de demanda espontánea cuenta con tres consultorios totalmente equipados para la atención ambulatoria, una sala de yeso y un consultorio de urgencias médicas… Fuera de los días y horarios detallados la gente debe seguir asistiendo al servicio de Guardia de Emergencias y Urgencias Médicas.
– Otra gran noticia es que este viernes inauguran importantes obras concretadas en Terapia Intensiva.
– Con gran satisfacción mañana inauguraremos las nuevas instalaciones de la Unidad de Terapia Intensiva, anhelo que pudimos concretar después de muchos años. Esta etapa de remodelación se complementará en febrero de 2023 con la puesta en valor de la Nueva Unidad de Cuidados Cardiovasculares, que dará por finalizada una oferta de 12 camas de complejidad con la que contará nuestro prestador, duplicando la capacidad operativa que el mismo siempre tuvo.
Con una inversión mayor a 20 millones de pesos en infraestructura y equipamiento, es una de las más modernas de la región. Cuenta además con un excelente equipo profesional, con la presencia de los doctores Néstor Carrizo, Guillermo Cursack (hijo), Martin Calcabrini y Mariano Castoldi, entre su staff de dirección y coordinación.
Posee monitores multiparamétricos, respiradores de última generación, centrales de monitoreo y un plantel de enfermería especializado para darle una óptima respuesta al paciente.
Con el objetivo de consolidar una atención sanitaria a través del trabajo en red, con la integración y la coordinación de los establecimientos públicos y privados y de sus equipos de salud en la ciudad y el Departamento, es que encaramos este proyecto. La estrategia de contar con 12 camas de complejidad busca garantizar no sólo la cobertura sanitaria igualitaria (pública y privada) en base a proyectos cofinanciados, sino también el fácil acceso a los efectores de salud de toda la población, que hoy en muchas ocasiones debe hacer más de 100 kilómetros para conseguir una cama de complejidad.
Además permitirá sumar en el Sanatorio nuevas especialidades médicas y así aumentar la resolución de patologías que requieren mayores niveles de complejidad y que muchas veces eran tratadas fuera de la institución, como neurocirugía, cirugía de tórax, cabeza y cuello o vascular central y periférico.
El objetivo de todo este proceso pasa por desarrollar una prestación de servicios de salud más accesible y equitativa, esto en el interior del país es un constante desafío y con ese horizonte trabajamos a diario. La crisis de financiamiento y de oferta de recursos humanos especializados hace que los proyectos deban ser integradores y abarcativos, pensados para un trabajo en red entre lo público, lo privado y lo vinculado a la seguridad social.
– Como sabemos que nunca descansan, ya deben tener en mente otras inversiones y mejoras pensando en incorporar más beneficios para los pacientes de la región.
– Es verdad, pero primero debo agradecer especialmente el trabajo y apoyo de todos los socios y prestadores de la institución, a su personal y a cada uno que integra este gran proyecto. Son tiempos difíciles, pero conformamos un gran equipo que en todo momento piensa en mejorar.
Estamos trabajando en un proyecto de integración en red de todos los servicios sanitarios privados con internación de la ciudad. Hemos incorporado tecnología de última generación como un nuevo tomógrafo que pronto comenzará a funcionar y un nuevo Angiógrafo, para la realización de estudios de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista), que ya se encuentra funcionamiento.
Llegar mejor y con mayor accesibilidad a los usuarios nos preocupa y trabajamos en nuevos servicios de atención al cliente, bocas especiales para turnos y retiro de exámenes, como así también en la mejora constante de los procesos de atención.