Mediante la adhesión a dos leyes nacionales plantea que los espacios públicos cuenten con desfibriladores automáticos y que la Municipalidad realice capacitación obligatoria en técnicas básicas de reanimación cardiopulmonar
A través de la implementación del Programa Municipal “Esperanza Ciudad Cardiosegura”, que proyecta crear por ordenanza, se adhiere a la Ley Nacional N° 26.835 de Promoción y Capacitación en las Técnicas de Reanimación Cardiopulmonar y a la Ley Nacional N° 27.159 de Prevención Integral de la Muerte Súbita.
Mediante dichas adhesiones, la Municipalidad de Esperanza estará obligada a instalar Desfibriladores Externos Automáticos (DEA), en todos aquellos espacios públicos municipales cuyo volumen de tránsito y permanencia de personas sean de importancia (Palacio Municipal, Liceo Municipal, EPIS, etc).
El Departamento Ejecutivo en coordinación con el SAMCO Esperanza y/o las autoridades del Ministerio de Salud deberán realizar acciones obligatorias de capacitación acerca del manejo de técnicas básicas de Reanimación Cardiopulmonar para el personal municipal.
Además se propenderá gratuitamente a la capacitación a integrantes de instituciones públicas y privadas con sede en la ciudad.
Asimismo se plantea un plan operativo para la implementación de Desfibriladores Externos Automáticos en eventos privados masivos y una línea de créditos a costo cero o con tasas subsidiadas que permita la adquisición de DEA para la colocación en instalaciones de clubes y entidades intermedias.