Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

Reconocieron a personas destacadas de Esperanza y el Departamento

[huge_it_slider id=»1240″]

Las personas destacadas del departamento Las Colonias fueron destacadas en la Cámara de Senadores en un acto que presidió el vicegobernador de la provincia, Carlos Fascendini.

Por Esperanza fueron distinguidos el doctor Hugo Ortega, a propuesta de Cristian Cammisi y los Hijos de Malvinas por iniciativa de Rodrigo Müller. También fue reconocido el esperancino Julio Bologna, actual jefe de Policía de San Carlos.

A continuación, el listado de personas reconocidas, el autor de la propuesta y la reseña de cada uno de ellos:

Matilde: Marcela Viviana Arcando  (Diego Fournell)
Santo Domingo: Hermes Beutel  (Patricia Arber)
Empalme San Carlos: Julio Bologna  (Hugo Heinzen)
Colonia San José: Norma Bonetti  (Luis Chatelain)
San Mariano: Juan Conrado Bracamonte  (Hugo Amicucci)
Soutomayor: Amilcar Horacio Cabrera  (Hugo Salera)
Sarmiento: Vitelmo Antonio José Canavesio  (Eduardo Warnke)
Sa Pereira: Juan Manuel Carnero y Noemi Haddad  (Alberto Capeletto)
Elisa: Claudio Alfonso Carraro (Abel Saluzzo)
San Carlos Norte: Alexis Exequiel Eberhardt  (Lionel Cavallero)
Maria Luisa: Stella Maris Fassi  (Andrés Calvo)
San Carlos Sud: Elda T. de Fernández  (Santiago Walker)
Cululú: Héctor Oswaldo Gazzera  (Carlos Schnell)
San Jerónimo Norte: Maria del Carmen Jullier  (Claudio Stalder y Lucía Thione)
San Agustín: Eduardo Mártirez  (Carolina Amer)
Providencia: Raúl Mondino  (Miguel Demonte)
Santa Clara de Buena Vista: Osvaldo Ramón Mana  (Alberto Mana)
Las Tunas: Zunilda María Perren  (Orlando Imhoff)
Grütly: Delia Lucía Senn  (Jimena Senn)
Humboldt: Raúl Wagner  (Duilio Rohrmann)
Jacinto Aráuz: Norma Somaglia  (Leandro Flores)
San Jerónimo del Sauce: Grupo «Martas y Marías» Mariela Perren, Maria Luisa Villafañe, Silvia Teresa Imhoff, Stella Maris Scandalo y Olga Irene Perren  (Daniel Ríos).
Progreso: Familiares de Emiliano Sala  (Julio Muller)

Julio Bologna (Empalme San Carlos): Sub inspector de Policía, actual Jefe de la Dependencia Destacamento Nº 12. Él constituye un verdadero ejemplo para los habitantes de su localidad; ha prestado servicio en su comunidad haciendo que su honorable labor sea destacada por la dedicación y esmero con que la ha llevado a cabo. En numerosas ocasiones, en cumplimiento de su deber, su propia vida ha corrido peligro.

Hijos de Malvinas: Ante la necesidad de continuar malvinizando, y al ser la generación que ve, vive y siente cómo los Veteranos luchan día a día para que estas tierras no sean olvidadas ni ignoradas por el pueblo argentino, es que nació este grupo. Alli se encuentran los hijos, yendo por el mismo camino, en la misma dirección y con el mismo propósito: acompañar, mantener en pie y luchar con y para los Veteranos y familiares de Héroes. Son los HIJOS DE MALVINAS, los que deben continuar la lucha, mediante el diálogo y la paz, para lograr que todo el pueblo las sienta como propias y que en Malvinas vuelva a flamear la celeste y blanca.

Hugo Ortega (Esperanza): Investigador del CONICET, premiado a nivel nacional en 3 oportunidades como el mejor investigador del país, dirige el Centro de Medicina Comparada de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral, tarea que comenzó con apenas 26 años. Las actividades de este Centro están enfocadas en mejorar la Salud mediante el desarrollo de modelos experimentales y ensayos biológicos de alta complejidad, necesarios para el perfeccionamiento de productos farmacéuticos y procedimientos biomédicos. En el año 2007 se constituyó en el primer centro del ámbito científico-académico del interior del país en ser inspeccionado por el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y por SENASA. Ambas certificaciones fueron revalidadas en el año 2014. En la actualidad se posiciona como un referente a nivel nacional por su compromiso en la búsqueda de la excelencia.

Emiliano Raul Sala (Progreso): Nació en la localidad de Cululú en Santa Fe y los tres años se fue a vivir con su familia a Progreso, alli jugó hasta los quince años en el Club Atlético y Social San Martín. Con catorce años de edad jugaba en la tercera división de su club que participa en la Liga Esperancina de Fútbol que está afiliada a la AFA, logrando en 2005 el subcampeonato en la categoría. Emiliano Sala ha jugado fútbol casi toda su vida y desde el 2012 lo hacía de manera profesional. Al momento de su partida había disputado 236 partidos marcando 93 goles. Invitamos a su familia a recibir un diploma por su trayectoria deportiva y la imborrable marca que dejó en quienes fueron sus compañeros del Club Atlético y Social San Martín y en toda la comunidad de Progreso.

Este es el listado de todas las reseñas:

https://www.senadosantafe.gob.ar/noticias/reconocimiento-personalidades-departamento-las-colonias