El cardiólogo Guillermo Cursack informó que desde Sanatorio Esperanza llevan a cabo un programa gratuito de detección precoz de insuficiencia cardiaca mediante un análisis sanguíneo, que busca indicadores genéticos heredados asociados a la enfermedad.
Cursack señaló que la campaña está orientada a personas mayores de 70 años o que tengan factores de riesgo como hipertensión o diabetes. «También pacientes que han tenido un infarto, que tienen angina de pecho, son causas posibles que después de mucho tiempo el corazón esté debilitado y el paciente no lo sepa», dijo el profesional.
Explicó que la propuesta consiste en realizar una prueba de sangre novedosa en el mercado -costosa pero que desde Sanatorio Esperanza la ofrecerán de manera gratuita-, aunque el chequeo que complementa los estudios no entra en el beneficio, pero sí es cubierto por las obras sociales.
«Los pacientes van a poder hacerse un control general y sumado a esto un análisis que nos dice si poseen sobrecarga liquida y pueden tener muchas chances de tener insuficiencia cardiaca, o si está normal y la descarta», indicó el especialista.
Las personas que tengan factores de riesgo y que cumplan con el criterio de edad pueden llamar al 410111, en donde tomarán sus datos para posteriormente comunicarse y pautar una cita. «Se hará una lista, se programa la visita para organizar los estudios y solicitarles el análisis. El paciente se iría con la tranquilidad de que su sistema cardiovascular fue evaluado y que la insuficiencia cardiaca es poco probable o quizás un poco más probable», refirió.
Detección temprana
Aseguró que en Argentina la insuficiencia cardiaca es la primera causa de muerte según un estudio realizado en el 2011. Actualmente en el país hay 660.000 pacientes que la sufren, además es la principal causa de gastos para el sistema de salud, por lo que un reconocimiento temprano es más que beneficioso.
«Nos cuesta que la gente entienda que detectar precozmente las enfermedades es la solución, cuando se tienen los síntomas y los dejamos pasar, a veces después es demasiado tarde, se perdieron años de prevención que pudieron haber hecho que su calidad de vida y sobrevida sean mejores», enfatizó.