Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

Quieren descontarles a los docentes los días no trabajados

Las cosas se tensan un poco más entre la provincia y los docentes, en un conflicto donde por el momento no se ve una salida inmediata. El gobierno de Miguel Lifschitz avanza con la idea de descontar los días de paro a los maestros que se sumen a las medidas de protesta dispuestas por AMSaFe y Sadop esta semana.

A su vez el ministro de Gobierno, Pablo Farías, adelantó que recién este jueves volverán a encontrarse con los dirigentes gremiales para seguir la discusión paritaria.

Se trata de una medida que endurece la postura de la provincia en el conflicto abierto con los maestros, quienes rechazaron el último ofrecimiento de aumento que según uno parte es del 25% y de acuerdo a los sindicalistas alcanza el 23%, pagado en tres cuotas.

Los gremios determinaron medidas de fuerza por 48 horas para los días miércoles y jueves, con adhesión al paro nacional de la CGT. El ministro explicó además que se les pedirá a los directores de las escuelas que informen solamente sobre el paro del miércoles para proceder a los descuentos, ya que «la huelga del jueves es una medida de fuerza a nivel nacional, un paro general que incluirá al transporte y afectará a toda la administración pública».

Por otra parte Farías argumentó que resulta inviable hacer una propuesta de mejora salarial «más allá de lo ofrecido, es imposible aumentar más el gasto público de la provincia».

Los cortocircuitos continúan y la negociación se hace cada vez más cuesta arriba. El propio gobernador mostró su disgusto al acusar a los sindicatos de «tensar la cuerda» en el marco de la negociación salarial y advirtió que no existen posibilidades de mejorar el porcentaje de suba salarial, y recordó que la misma propuesta fue aceptada «con elogios» por los estatales nucleados en ATE, UPCN y los médicos de Amra.

A su vez la ministra de Educación, Claudia Balagué, anunció que se extenderá el dictado de clases hasta el 22 de diciembre para recuperar los días perdidos por las medidas de fuerza.