“Lamentó profundamente como el Ejecutivo quiere aumentar la planta permanente de Esperanza para meter a su gente antes de irse”, dijo el concejal del Pro – Juntos por el Cambio, Mariano Puig.
“La situación se genera porque en el presupuesto 2022 se habilitaron vacantes que no fueron cubiertas y ahora aparte de esas querían más, lo que es un despropósito”, opinó.
El edil expresó que “en este año tan particular, en el que el Ejecutivo está finalizando un ciclo, no permitiremos que se agrande la planta del personal municipal bajo ningún punto de vista. El poder legislativo tiene la facultad de habilitar o no cargos vacantes que solicita el poder Ejecutivo para el año que se presupuesta; nosotros no le habilitamos los cargos vacantes que solicitaron; y no solo pedían más, sino que había cargos del 2022 que no fueron cubiertos”.
En respuesta al secretario de Hacienda, Luciano Rezzoagli, quien tildó a los concejales opositores de ejercer “desprecio por la gente y el estado de derecho, avasallando con violencia la dignidad del empleado público municipal”, Puig dijo que “al secretario le preocupan mucho los 26 cargos, pero parece que ni se inmuta por los problemas reales de nuestra ciudad como por ejemplo la inseguridad, el tránsito, o el pavimento, me parece una hipocresía de su parte”.
“Necesitamos cinco votos para levantar el veto, aunque personalmente creo que si tenemos responsabilidad política (que es lo que la gente pide todos los días en la calle) debería votarse por unanimidad”, manifestó Puig. “Pusimos un freno a este intento de ingreso discrecional e irresponsable de empleados municipales, impulsado por un gobierno que se ve terminado, y quiere meter por la ventana a sus militantes”, declaró.
El concejal del Pro – Juntos por el Cambio afirmó que “es momento de ser creativos, no de incluir más gente que pueda derivar en un gasto ocioso para los vecinos de Esperanza”.
“¿Hasta cuándo vamos a agrandar la planta del municipio? Tenemos que apuntar a mejorar los servicios, darles mejores herramientas a los empleados existentes, controlar la eficiencia de los mismos y generar un mecanismo que reconozca la labor efectuada”, concluyó.