Las acciones en materia de sustentabilidad que lleva a cabo la Cooperativa Guillermo Lehmann continĂșan cosechando nuevos elogios. Esta vez se trata de un documento que reĂșne los desafĂos y las oportunidades que la transformaciĂłn digital, la innovaciĂłn tecnolĂłgica, las buenas prĂĄcticas y el trabajo pĂșblico-privado tienen para consolidar un negocio agropecuario cada vez mĂĄs sostenible y sustentable.
Este proyecto es el resultado de un trabajo conjunto entre Coninagro, la Asociación de Cooperativas Argentinas (del cuål la Lehmann forma parte) y Corteva Agriscience, y que fue presentado en el marco de la muestra Expoagro, donde se identificaron 21 casos innovadores y representativos de diversas producciones y regiones del sector agroalimentario de la Argentina con especial énfasis en el manejo de buenas pråcticas y en la innovación tecnológica y de procesos productivos.
Este documento releva el trabajo de productores, empresas y organizaciones cooperativas e intermedias de la agricultura de precisiĂłn, la ganaderĂa intensiva, la vitivinicultura, la fruticultura, la lecherĂa y el procesamiento post productivo.
AdemĂĄs se presentaron los casos de nuevos innovadores del ecosistema AgTech nacional que de la mano de las nuevas y disruptivas tecnologĂas agropecuarias como la IA, el machine learning, las aplicaciones selectivas, el blockchain, la biotecnologĂa entre otras, estĂĄn transformando y ampliando el futuro del sector.
«Los 21 proyectos seleccionados a nivel nacional son de distintos åmbitos, ya sea del åmbito cooperativo como no cooperativo. Uno de esos proyectos que inspiran es el de la Cooperativa», sostuvo tras el encuentro el Director Ejecutivo de la Lehmann, Gonzalo Turri, quien estuvo acompañado por el Presidente de la Cooperativa, Alberto Santinelli y Felipe Tavernier (CAR Coninagro).
AdemĂĄs, añadiĂł que «como solemos decir, esto es una combinaciĂłn de alegrĂa y reconocimiento, y al mismo tiempo una responsabilidad de no apartarnos de este eje estratĂ©gico que ha definido la Lehmann, para potenciarlo y seguir intentando inspirar a los productores para que se sumen a esta forma de trabajo que tiene que ver mucho mĂĄs con una mirada de mediano y largo plazo que con las cuestiones coyunturales que nos atraviesan todos los dĂas», expresĂł.
Vale resaltar que, en el documento mencionado, a su vez, se pueden ver distintos esquemas de buenas prĂĄcticas agrĂcolas que, en momentos donde el mundo y el clima interpelan el rol de los productores de alimentos, cobra significativa relevancia.
Â