Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

Provincia lanzó plan hídrico que abarca Las Colonias

El secretario de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura y Transporte, Juan Carlos Bertoni, presentó ayer la estrategia de planificación y gestión integrada de los recursos hídricos para la macrocuenca Vila – Cululú, que comprende los departamentos Las Colonias y Castellanos. Se prevé una inversión en obras superior a los 400 millones de pesos.

«No se pueden solucionar los problemas del agua pensando únicamente en la cuestión hídrica. Por eso estamos aquí con referentes de Medio Ambiente, Producción, municipios, comunas, productores e instituciones que habitan en esta macrocuenca y se beneficiarán con las obras en marcha», indicó Bertoni.

«Por eso el sentido de este encuentro es compartir nuestro conocimiento con el de ustedes, para encontrar y acordar juntos las mejores soluciones, fortaleciendo el sistema hídrico de los departamentos Las Colonias y Castellanos», añadió el secretario.

«Se trata de un proyecto integral que de algún modo comprende desde el río Salado hasta el límite con Córdoba y compromete a esa provincia. Por eso es que está aquí el ingeniero Martín Budano, de la secretaria de Recursos Hídricos de la vecina provincia, ayudándonos a explicar cómo es el trabajo que estamos realizando juntos», concluyó.

 

Obras

Además de las acciones ya en marcha para abordar situaciones urgentes, la gestión incluye la readecuación total de los canales Vila – Cululú y la cañada de Sunchales, así como la ejecución de 30 puentes, algunos de los cuales serán completamente nuevos y otros modificados, y de 25 nuevas alcantarillas en caminos comunales y otras seis en caminos privados.

Ya están en marcha la limpieza de la Cañada Sunchales en el tramo Vila – Cululú (canal Norte y canal Sur) y la de los canales urbanos sunchalenses (tramo Cañada Sunchales, zona rural), entre otras.

 

Zona de influencia

La macrocuenca Vila – Cululú, una de las siete que hay en la provincia, involucra alrededor de 30.900 kilómetros cuadrados e incluye a la cuenca Río Salado, subcuencas santafesinas de margen derecha (arroyos Las Conchas, San Antonio y Cululú), arroyo Pantanoso y otras cuencas y cauces menores de aporte directo, nucleados en seis comités de cuencas y 52 localidades de la provincia de Santa Fe.

Por eso es que más allá de los límites geográficos y las particularidades locales, se abordan las problemáticas hídricas de manera integral, intersectorial e interinstitucionalmente en el corto, mediano y largo plazo.