Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

Provincia entregó aportes a Esperanza para fortalecer acciones contra el dengue

En el marco del programa provincial “Objetivo Dengue”, la Municipalidad de Esperanza recibió fondos que serán destinados a fortalecer los programas de prevención, capacitación y control del dengue que se llevan adelante desde el inicio de la gestión de Rodrigo Müller.

La entrega se llevó a cabo en la ciudad de Santa Fe y estuvo encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora, Gisela Scaglia, la diputada provincial, Jimena Senn, entre otras autoridades. Por parte del municipio, estuvieron presentes el intendente Rodrigo Müller y la secretaria de Desarrollo Humano, Florencia Blanche.

Al respecto, Blanche expresó que “estos aportes nos ayudan a continuar profundizando todas las líneas de acción que llevamos adelante desde el municipio. Sabemos la importancia de la prevención para combatir el dengue y el apoyo de la provincia es fundamental”.

Puntualmente, la secretaria mencionó que “el Plan Integral contra el Dengue que se realiza en Esperanza incluye acciones concretas como operativos de descacharrado y fumigación así como también capacitaciones al personal municipal y concientización para los vecinos”.

Por último, Blanche valoró “el programa Objetivo Dengue que contribuye a mejorar las herramientas con las que cuentan los municipios de la provincia”.

De la actividad también participaron los concejales Mariano Puig, Guillermo Bonvin y María del Rosario Galleano.

OBJETIVO DENGUE

Objetivo Dengue es un plan inédito que inició en el mes de abril e involucró un trabajo conjunto de 5 ministerios. Este miércoles cumplió con una nueva etapa al destinar recursos económicos a estas localidades que podrán ser utilizados por los ejecutivos municipales y comunales para el fortalecimiento de las aristas del programa en función de sus necesidades específicas, con una inversión total de $ 8 mil millones en equipamiento, más los $ 1.500 millones que se entregaron a las localidades. En ese marco se llevó adelante un plan de vacunación que ya superó las 70.000 personas con la primera dosis aplicada.