Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

Propuestas de Elena para incluir a los jóvenes en el diseño de políticas públicas

“Necesitamos generar nuevos ámbitos en los cuales los jóvenes puedan debatir, escucharse, reflexionar y definir acciones orientadas a resolver los temas o problemas que ellos consideren importante de ser tratados. Ellos tienen una sensibilidad muy especial, y una mirada muy interesante de las cosas que pasan en la ciudad, que no podemos desaprovechar, y que debemos incorporar para el diseño de políticas públicas”, manifestó el concejal Víctor Elena, precandidato a renovar su banca por el Partido Justicialista.

“Cuando analizamos las diferentes problemáticas de nuestra ciudad en búsqueda de soluciones, tenemos que tener muy en cuenta lo que piensan los jóvenes, como piensan, como entienden que deben ser abordados determinados temas, de manera que debemos generar más espacios donde puedan canalizar sus ideas y sus propuestas.

Tengo tres hijas jóvenes de diferentes edades, de manera que, por ellas, sus amigas y amigos, sé cómo piensan y sienten una parte de los jóvenes”, manifestó el edil que a su vez es médico.

La política

“También entiendo y comparto su desencanto con la política y los políticos, fue una etapa que también viví. Por suerte, aun siendo joven, pude encontrar un espacio donde me hicieron comprender la importancia de la política como herramienta de cambio en la sociedad, lo cual se profundizó cuando ingresé a la universidad, y experimenté ya como profesional y luego como político.

Sobre esa experiencia personal, para que ellos también puedan vivenciarla y comiencen a revalorizarla, necesitamos generar más espacios de debate que incluyan a los jóvenes, donde se sientan escuchados y tenidos en cuenta, donde sus aportes formen parte de las acciones que se generen, en especial para sus demandas y problemáticas”, opinó Elena.

“Los jóvenes, con su estilo y su lenguaje, tienen capacidad suficiente para aportar al logro de una sociedad mejor, más justa, inclusiva y solidaria.

En esa línea, trabajaremos en generar nuevos ámbitos de participación, donde ellos puedan hablar y aportar a las soluciones, no solo en aquellos temas que los tienen como protagonistas, sino también en todo aquello que hace a mejorar nuestra vida en sociedad. Ellos tienen una sensibilidad muy especial, y tienen una mirada muy interesante de las cosas que pasan en la ciudad, que no podemos desaprovechar, y que debemos incorporar para el diseño de políticas públicas”, aseguró el concejal.

“Entre otros aspectos, la preocupación que ellos tienen por la temática ambiental, debe ser tenida muy en cuenta, en especial para generar actividades enmarcadas en el logro de una ciudad cada vez más sustentable, que proteja el ambiente en el que vivimos y nos desarrollamos.

Este tipo de espacios son muy interesantes y de gran impacto, en especial si son coordinados por profesionales que manejen herramientas de dinámica grupal. Pero además de ser un lugar donde poder hablar, reflexionar, plantear sus temas y demandas, también debe permitir la definición de acciones o medidas que modifiquen o potencien realidades, y que permitan avanzar hacia una sociedad cada día más justa”, concluyó Víctor Elena.