El concejal de la Unión Cívica Radical, Rodrigo Müller, propone que el municipio habilite una Vitrina Virtual para que comercios y servicios de Esperanza puedan vender durante la cuarentena.
El proyecto prevé una galería por la red internet para que a través de ella todos los comerciantes habilitados de la ciudad puedan exhibir y vender sus productos de forma fácil, segura y de acuerdo a las nuevas disposiciones comerciales en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio;
“Esta plataforma de comercio electrónico también podría utilizarse en una App, logrando que los esperancinos podamos buscar por barrio, rubro o producto, poniendo en contacto de forma directa a los locales comerciales con los clientes y mediante un fácil uso, tanto para el comerciante como para el comprador”, explicó el concejal y detalló dos modalidades que pueden implementarse:
Vidriera: los productos serán visualizados en el portal público junto a datos del comercio, dirección, teléfono, WhatsApp y formas de contacto. Los clientes podrán contactarse directamente con el comercio para realizar la compra.
Tienda: los productos serán visualizados en el portal junto a los datos del comercio y además podrán ser comprados a través de diferentes modalidades online y formas de pago virtual por parte del consumidor.
“El comercio electrónico encuentra a algunos más preparados que otros y, en estas circunstancias donde muchos están pasando un momento muy difícil, establecer un canal público a nivel municipal le va a permitir a cualquier establecimiento subir sus productos a la red internet y a cualquiera de ellos conectarse con su cliente”, dijo Rodrigo Müller.
“Dicho programa que se está planteando como exitoso en otras localidades, será coordinado por la Secretaria de Producción y puede servir de instrumento de promoción del comercio y de los servicios locales ante la situación de cuarentena. Se plantea como una estrategia de recuperación del sector productivo local ante la caída de las ventas y la situación que solo se pueden realizar delivery. Cada comercio deberá indicar la forma en que distribuye su mercadería y el costo asociado al mismo para el consumidor final”, manifestó el edil, que dejó su WhatsApp para cualquier consulta: 3496465502.