Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

Postura de Clínicas y Sanatorios ante el paro de Sanidad

La Asociación de Clínicas y Sanatorios del Departamento Las Colonias informa que adhiere en todos sus términos al comunicado de Capress (Cámara Nacional de Prestadores de Salud), el cual expone “la dificil situación en la que se encuentran los prestadores del sistema de salud”.

“En particular nuestras empresas socias, que dan trabajo directo e indirecto a más de 500 trabajadores, técnicos, profesionales y prestadores de servicio en la región.

Este comunicado se expone en el marco de la medida de fuerza de los trabajores de sanidad prevista para hoy”, informaron desde la Comisión Directiva de ACLISA

A continuación compartimos de manera textual el comunicado:

En atención al paro nacional dispuesto por la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina para el día 22 de febrero del corriente por 24 horas, la Cámara Argentina de Prestadores de la Seguridad Social (CAPRESS) y la Cámara Argentina de Prestadores del Conurbano (CAPRESCO) manifestamos nuestro total rechazo a la medida gremial adoptada, toda vez se pone en riesgo la atención de los pacientes impidiéndoles el acceso a la salud y agrava aún más la crisis imperante del sector. La medida adoptada no tiene fundamento ni sustento alguno y la disponen sin tener en cuenta la grave situación que atraviesa nuestro sector, en el cual las clínicas y sanatorios nos encontramos haciendo lo imposible para subsistir y mantener las fuentes de trabajo. Nuestra problemática está dada por muchos factores, tales como el porcentaje de inflación imperante, al aumento exorbitante y desmedido de insumos y medicamentos, productos descartables y oxígeno como así también honorarios médicos, guardias, proyección salarial (paritarias).

Sumado a ello, existe una absoluta desregulación de nuestros costos (medicamentos e insumos necesarios), pero a su vez nuestros ingresos son regulados por nuestros financiadores. Es evidente, injusta y crónica la falta de actualización en nuestros valores, toda vez que se fijan los aranceles sin tener en cuenta el valor real de las prestaciones generándonos gravísimos problemas.

Tanto el PAMI como IOMA entre otros, imponen valores prestacionales que no alcanzan y no cubren los aumentos necesarios del sector, sumado al atraso en los pagos, los cuales se efectúan a más de 90 días de efectuada la prestación. NO ESTAMOS EN CONDICIONES DE AFRONTAR NINGUN TIPO DE AUMENTO NI BONO MAS.

La mayoría de los prestadores hemos tenido que renegociar el bono dispuesto en el acuerdo paritario anterior y pagarlo en cuotas, por lo tanto, se hace inviable afrontar un nuevo bono aun quedando cuotas pendientes del anterior.

Las Clínicas y Sanatorios no somos el problema que ha generado la crisis actual, sino que el problema es de qué manera se financia el sector y nosotros los prestadores no podemos resolver esta situación y no podemos cargar con más costos para funcionar.

Desde ya destacamos la loable labor del gremio de la Sanidad por sus trabajadores, pero lo cierto es que no es posible otorgar aumento alguno y con su medida gremial hacen caso omiso a las circunstancias crítica que atraviesa el sector. Solicitamos al gremio de la Sanidad deje sin efecto la medida adoptada, en pos de garantizar el acceso a la salud de la población y teniendo en cuenta la grave crisis imperante en el sector de la salud.