Una lectora escribió a la cuenta de Instagram de Esperancino.com.ar para relatar una de las tantas imágenes que se repiten a diario en nuestra ciudad y que afectan a las personas con discapacidad, sus familias y los servicios de emergencia.
La mujer envió la imagen que refleja esta nota y explicó que “el auto estacionó en la dársena de la ambulancia y obstruyó la rampa que baja a la calle”.
También contó que por este motivo, los médicos que buscaron a un paciente en silla de ruedas en la clínica 9 de Julio debieron cargarlo a la ambulancia levantando la silla”.
El enfermero Ariel Ponce, encargado de logística del BEM, confirmó la veracidad del hecho a Esperancino.com.ar.
Si bien en un primer momento dijo que, según le comunicó su personal, el vehículo pertenecía a alguien que estaba comprando en un comercio lindero, luego comprobó que en realidad era de alguien que llevo a su hijo a la clínica, por lo cual pidió disculpas.
Además relató que este tipo de situaciones las viven a diario, no solo en Esperanza, sino en otras ciudades.
“Sumado a todo el esfuerzo que hacemos en pandemia con la vestimenta especial, nos toca lidiar con esto. Estos lugares deberían estar despejados, sobre todo ahora que la gente no debe estar cerca de los centros de salud, pero lamentablemente sigue pasando”, manifestó.
Sabemos que los inspectores de tránsito controlan este tipo de situaciones, pero también es responsabilidad de cada uno no obrar de esta manera, teniendo empatía y respeto por el otro, sobre todo por las personas con discapacidad y por el personal de salud.