Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

Placenzotti, otro radical que se cree «patrón de estancia»

Durante años anduvo de la mano con Carlos Fascendini y copió sus peores cosas, la prepotencia, creer que el Estado le pertenece, tomar como enemigo al que simplemente piensa distinto, autoconvencerse que sólo él sabe hacer las cosas y un montón de cuestiones más ligadas a la vieja política que en la jerga llaman sentirse «patrón de estancia», ubicándose a un paso nomás de transformarse en un dictador.

La historia de Placenzotti está signada por las polémicas, empezando por San Carlos y siguiendo en otros cargos a nivel provincial, siempre gracias a Fascendini, el jefe del grupo… Nadie olvida sus persecuciones cuando rea administrador de Vialidad, donde la gente un día se hartó y Placenzotti se fue casi por la ventana… En síntesis, un prepotente que acostumbra a llevarse a casi todos por delante.

 

Nuevo caso

Acompañado por representantes de la CGT, CTA, la Mesa Ni una Menos Santa Fe y la Intersindical contra la Violencia Laboral, el secretario General de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram), Claudio Leoni, encabezó una conferencia de prensa donde narraron las circunstancias en las que se desarrolló una situación de violencia de género contra una trabajadora en la Municipalidad de San Carlos Centro, mencionaron las acciones que se vienen llevando a cabo y los cursos de acción dispuestos en el plano judicial como institucional, luego de las medidas adoptadas por el intendente de esa ciudad, Jorge Placenzotti, violatorias de derechos sindicales y constitucionales.

El 2 de mayo Festram había denunciado públicamente el hecho donde una trabajadora fue encontrada inconsciente en su lugar de trabajo luego de estar varias horas desaparecida. Apareció con lesiones graves en su cuerpo, siendo hospitalizada y atendida en una clínica de la localidad.

«Su estado de gravidez, sumado al autoritarismo en una situación de desigualdad y abuso de poder por parte del titular del Ejecutivo Municipal, derivó en un conflicto social en donde exigimos las garantías de protección de todos los organismos de un Estado responsable para el correspondiente esclarecimiento de los sucesos y la erradicación de la violencia», manifestaron desde Festram.

«Hoy donde la sociedad está dando una lucha sin tregua a la violencia de género en todos sus tipos y ámbitos, no podemos como ciudadanos y desde las propias organizaciones sociales, sindicales y políticas ‘estar ciegos con los ojos abiertos’ frente a una realidad de violencia laboral, institucional, psicológica, económica y mediática por parte de dicho intendente y de funcionarios de su gabinete.

«Festram exige el rápido esclarecimiento de los hechos y el cese de la persecución a la compañera, como así también las garantías institucionales de protección laboral, por lo tanto hemos iniciado acciones judiciales de carácter penal por abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público».

De la conferencia de prensa participaron también el secretario General de la CGT Santa Fe, Claudio Girardi; Stella Vallejos (Ni una Menos), Marcelo Delfor (ATE – Red Sindical por Ambientes de Trabajo Libres de Violencia), Carina Criado (AMSaFe), Patricia Mounier (SADOP), y la secretaria de Políticas de Género, Niñez, Familia y Medio Ambiente de Festram, María José Barrios, entre otros.