Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

Peligra el inicio de clases: la oferta de aumento del 42% no conforma a Amsafe

Este martes, la ministra de Educación Adriana Cantero; junto al ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Juan Manuel Pusineri y funcionarios del Ministerio de Economía, encabezaron la segunda reunión paritaria con representantes sindicales de los trabajadores docentes de la provincia. La misma se desarrolló bajo la modalidad virtual.

Tal como habĆ­a sido acordado, en esta oportunidad el gobierno provincial puso a consideración de AMSAFE, SADOP, UDA y AMET una propuesta diversa que incluyó un nuevo sistema para garantizar la movilidad rural de docentes y asistentes escolares, cronograma de traslados y titularización de IPE, cronograma de traslados y ofrecimiento de cargos para nivel secundario, actualización de la plataforma educativa, construcción de nuevos edificios escolares y priorización de la inversión educativa en el plan ā€œSanta Fe + Conectadaā€.

En ese marco, la ministra Cantero destacó este Ćŗltimo punto indicando que ā€œincluye capacitación de todas y todos los docentes santafesinos en el uso de las nuevas tecnologĆ­as aplicadas en la educación, capacitación que ya comenzó esta semana. AdemĆ”s, vamos a construir 56 nuevos edificios, lo cual constituye un claro compromiso con la expansión del sistema educativo.ā€

Propuesta salarial

Seguidamente, con respecto a la propuesta salarial presentada por el gobierno de la provincia, Cantero expresó que ā€œhemos hecho una propuesta que, considerando que Santa Fe es una provincia que no tiene deuda en relación al ciclo 2021 respecto a la inflación, estamos por encima de lo que la paritaria nacional ha propuesto para el aƱo 2022.ā€

Asimismo, y en relación a la temporalidad de la propuesta, Pusineri expresó que ā€œvenĆ­amos seƱalando que Ć­bamos a anunciar nuestra propuesta con la antelación necesaria para que pueda ser evaluada por los docentes antes del inicio de las clases, y asĆ­ estamos procediendo. Lo que estĆ” sucediendo en la provincia de Santa Fe es lo mismo que estĆ” pasando en otras jurisdicciones, las cuales se encuentran formulando su propuesta en este mismo momentoā€.

ā€œLa oferta salarial prevĆ© una suba de 17,5% a partir de marzo; 8,08 % a partir de junio (lo que impactarĆ” en el sueldo anual complementario correspondiente); y la misma cifra en agosto y en septiembre. Estos incrementos, sumados a los aumentos nacionales, totalizan un promedio de 42, 8%, e incluyen la posibilidad de realizar una instancia de revisión en el mes de septiembreā€, comentó Pusineri.

Por Ćŗltimo, el ministro de Trabajo reiteró que ā€œes voluntad del gobierno que durante 2022 el salario docente se ubique por sobre la inflación, tal como sucedió el aƱo pasado. Si tomamos el cargo testigo de maestro inicial, tenemos que este docente va a comenzar el aƱo con un sueldo de $75.158, un nĆŗmero muy superior a la cifra nacionalā€, concluyó.

La representación de AMSAFE manifestó queĀ la propuesta estĆ” ā€œlejos de lo esperadoā€.

A partir del miércoles la propuesta serÔ puesta a consideración en las asambleas departamentales, votando en todas las escuelas los días jueves y viernes y realizando la asamblea provincial el sÔbado 26 del corriente mes.

ā€œEl salario de las y los trabajadores de la educación no pueden ser la variable de ajuste. En un momento tan complejo, de importantes aumentos de la canasta alimentaria y los servicios, es fundamental una recomposición salarial que impida una pĆ©rdida del poder adquisitivoā€, expresaron desde el gremio.