La ministra de Educación, Adriana Cantero, y el secretario de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, encabezaron este miércoles un nuevo encuentro paritario con los representantes de los gremios docentes, que por cuestiones sanitarias se concretó a través de una videoconferencia.
Cuando finalizó la reunión, la ministra Cantero manifestó que āhemos llegado a una propuesta despuĆ©s de un trabajo intenso teniendo en cuenta las caracterĆsticas del escalafón docente considerando todos los cargos con sus diferencias de puntajes y una proporción que se establece para las antigüedades y esto significa que, ademĆ”s de la continuidad, ingresa en el cĆ”lculo del haber jubilatorioā.
La ministra precisó que āse formuló una propuesta a las entidades sindicales que contiene una polĆtica salarial para el sector y ademĆ”s cuestiones no salariales vinculadas bĆ”sicamente a las condiciones de trabajo: se acordó un cronograma de concursos, traslados y ofrecimiento; concurso de secundaria, inscripción para suplencia y otras instancias concursales de Inicial, Primaria y Especialā.
En este punto, Cantero explicó que āpor primera vez se va a trabajar en un sistema excepcional online porque el contexto de pandemia impide realizar estos actos de modo presencial como históricamente ocurrĆa. Esto significa un gran trabajo logĆstico de todo el Ministerio de Educación para hacer posible de una manera inĆ©dita los concursos y los ofrecimientosā.
āTambiĆ©n hemos acordado, prosiguió la ministra de Educación, una mesa de trabajo acerca de las condiciones laborales en la virtualidad y la presencialidad que incluyen los comitĆ©s de higiene en estos tiempos tan particulares de crisis sanitariaā, concluyó Cantero.
PolĆtica salarial
Por su parte, el secretario de Trabajo precisó que āestamos en presencia de una polĆtica salarial y no de un bono, una polĆtica salarial significa que tiene normalidad, habitualidad y continuidad en el tiempo. La mejora consiste en que es una polĆtica que arranca en el mes de agosto con un piso para el cargo inicial de $4000, sin contar el aporte nacional, y que en forma progresiva y ascendente se va a ir incrementandoā.
Respecto a la continuidad de los incrementos salariales, Pusineri resaltó el valor de la propuesta indicando que ātenemos establecido que en esa escala ascendente va a tener un incremento en el mes de octubre y otro incremento en el mes de noviembre, y en esa polĆtica de noviembre que es la mĆ”s alta, tendrĆ” continuidad en el tiempo, es decir que se seguirĆ” abonando en el tiempo en diciembre, en enero y en los meses sucesivos, excepto que en el mes de diciembre, mes en el cual se pactó una nueva reunión para tratar las cuestiones que integran la propuesta que hoy se estĆ” haciendo, se convenga algĆŗn incremento o una suma diferenteā.
Del encuentro tambiĆ©n participaron los secretarios de Educación, VĆctor Debloc; de Administración del Ministerio de Educación, Cristian Kuverling; y de Recursos Humanos y Función PĆŗblica del Ministerio de EconomĆa, Guillermo Mateo; y el subsecretario de Recursos Humanos y Función PĆŗblica del Ministerio de EconomĆa, JosĆ© Puccio.