Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

Palabras del concejal Kinen al reconocer al Hospice La Piedad

El Concejo Municipal entregó el Reconocimiento al Mérito y dentro de ese marco el edil Eduardo Kinen (PJ) fue el encargado de las palabras al destacar la labor del Hospice La Piedad.

«Los considerandos que fundamentan la elección de una institución para que se le otorgue el Reconocimiento al Mérito por parte del Concejo Municipal generalmente no permiten incluir la totalidad de las razones o argumentos que lo justifican.

Por ello a lo que ya ha quedado plasmado en el papel tuviese que agregar que frente a un mundo en el que prima lo propio, en el que lo individual prevalece sobre lo comunitario o en el que directamente el rechazo al otro, como ocurre actualmente en muchos países frente al drama de los migrantes y refugiados o de los excluidos sociales como sucede en nuestro continente lamentablemente eso es lo usual, lo cotidiano.

De allí la importancia de señales como las emitidas el 25 de Mayo en la homilía del Arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli, quien nos advirtió que «nadie puede sentirse excluido de hacer algo por el prójimo».

Frente a esta situación y a palabras como las mencionadas es donde tendríamos que preguntarnos qué sería la patria o nuestra sociedad sin el otro, sin comprender que sólo podemos alcanzar la plenitud como personas si el que está al lado mío, el otro -el prójimo- puede convivir a la par nuestra con las condiciones materiales y espirituales que le permitan vivir y finalizar su vida plena y dignamente.

Agrego aquí como experiencia personal que participando en un taller en el Hospice se planteó, para el grupo que integré, buscar para luego debatir y ampliar el término empatía. Reconozco que si bien ubicaba la palabra, nunca había comprendido el sentido pleno de la misma hasta esa ocasión en la que me encontraba en un ámbito donde adquiría un sentido profundo y específico.

La empatía provoca que las personas se ayuden entre sí. Estrechamente relacionada con el altruismo  -amor y preocupación por los demás- incluye la capacidad de auxiliar, proteger y cuidar al otro.

Esta enunciación se vincula directamente con lo que se puede ver en la página web del Hospice: «Cuidémonos los unos a los otros» (Papa Francisco) o la cita evangélica de San Mateo: porque estuve enfermo y me visitaste… «les aseguro que en la medida que lo hicieron con el más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo».

También con el filósofo judío Emmanuel Lévinas, quien en su ética de la alteridad nos dice que tenemos que ser responsables del otro sin esperar la recíproca, aunque ello nos cueste la vida. Que ser hombre y vivir humanamente implica desvivirse por el otro, ese otro que te interpela a través de su rostro al mirarte y que te pide que no lo dejes solo, que lo acompañes; modo de vida y desafío que asumió Santa Teresa de Calcuta.

Con esta incompleta síntesis o aproximación a un tema tan amplio y profundo hemos intentado reconocer la enorme y abnegada tarea de la Hermana Alicia Félix, de las religiosas y sacerdotes que la acompañan junto a profesionales y de su abnegado grupo de voluntarias y voluntarios en el Hospice La Piedad de nuestra ciudad de Esperanza».