Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

Obras sobre ruta 70: Nación lleva un año sin pagarle a la empresa del Plan Circunvalar

Victorio Américo Gualtieri posee varias empresas que juegan fuerte en la obra pública y privada de nuestro país.

Una de ellas es Mercovial S.A., encargada del Plan Circunvalar Santa Fe, ambicioso y necesario proyecto encarado por el gobierno nacional que pretendía la “renovación integral y construcción de vía nueva entre Empalme San Carlos y Gobernador Candiotti Oeste”, tareas que incluían la “construcción de un puente carretero sobre vía férrea, construcción de un puente ferroviario sobre el Rio Salado y construcción de un terraplén para el puente del Río Salado”.

La iniciativa se fue frenando de a poco y finalmente, como anunció antes que nadie este medio, paralizaron las obras de manera total y están terminando de levantar el obrador ubicado sobre ruta 70, pocos metros al este del peaje.

En el medio hubo tires y aflojes, porque debido al importante avance de los trabajos parecía que Nación iba a seguir adelante con el Plan Circunvalar, pero nada de eso sucedió y ahora, en exclusiva, el máximo referente de Mercovial por primera vez brinda precisiones sobre el tema.

Después de agradecer el llamado y los mensajes de Esperancino.com.ar, el portal líder de la región, Victorio Américo Gualtieri dijo que Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) le debe prácticamente el 50% de lo ejecutado… “No tuvimos otra alternativa que levantar la obra, porque transitamos un año sin cobrar, hemos dado todo lo que podía dar una empresa para un país y ahora la esperanza es que se retomen los temas pendientes, para poder terminar los trabajos”.

Más adelante, sobre la deuda señaló que “entre los proyectos que tenemos Nación nos debe cerca de 150 millones de dólares”.

Sin lugar a dudas, más allá de la mano de obra que se pierde, empezarán a surgir otros contratiempos en la zona, principalmente en torno a ruta 70, porque al abandono le seguirán las malezas, la poca visibilidad y otros asuntos de impredecibles consecuencias.

Además es evidente que la obra existe, fue avanzando y si bien Nación no pagó durante un año, al haber contratos firmados tarde o temprano a esos juicios el Estado los perderá y todos terminaremos pagando.

Esperemos que en el corto o mediano plazo pueda revertirse la decisión y estas como otras obras de infraestructura tan necesarias -por ejemplo las rutas nacionales 11 y 34- puedan tener soluciones acordes a las necesidades de la gente.