En diálogo con Rubén Estrubia (FM 101.1), el contador Mariano Puig, responsable de la oficina local de la ANSES explicó la información anunciada días pasados respecto a las pensiones que generó preocupación y diversas reacciones en torno a los jubilados.
«Queremos decirles a todas aquellas personas que cobran la pensión por fallecimiento del titular, en el recibo de haberes, todos los meses está saliendo una leyenda donde tienen que acercarse a la ANSES para acreditar los vínculos del titular del que deriva la pensión. A través del organismo se quiere completar todo tipo de papeles en cuanto a las relaciones y así actualizar la base de datos», manifestó y agregó que la notificación del recibo también la pueden obtener vía telefónica o por correo electrónico.
«No se asusten, queremos llevar tranquilidad, no se le va a cortar la pensión a nadie que tenga todo en regla para acreditar ese matrimonio, o esa convivencia previsional, lo importante es que tienen que acercarse», aseguró.
Asimismo manifestó que la necesidad de acreditar datos no afecta la continuidad del beneficio derivado por parte del titular. Si se encuentran irregularidades antes de cobrar la pensión la ANSES tiene que notificar por carta documento que no autoriza o no cumple con los requisitos suficientes para el cobro, en este caso debe acercarse al organismo.
Requisitos
En cuanto a los documentos a presentar, expresó que se solicita la partida de defunción, acta de matrimonio o el certificado de libreta de familia donde figure el casamiento, además deben realizarle una fotocopia al DNI.
Indicó que en la oficina del organismo hay una caja que está destinada para depositar la documentación en un sobre anexando el número telefónico, sin necesidad de sacar una cita para el trámite.
Discapacidad
Para aclarar el tema respecto a las pensiones por discapacidad, Puig dijo que las pensiones para personas con capacidades especiales no son otorgadas por la ANSES sino el Ministerio de Desarrollo Social.
«En esas pensiones hubo una utilización que no era la correcta, hoy están saliendo a la luz muchos casos, como por ejemplo, un montón de gente que era del extranjero y estaba cobrando en el país. Por ende se quiere hacer un control exhaustivo, pero repito no es de ANSES sino Desarrollo Social», detalló.