Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

“No es el municipio”, dijo Meiners y aclaró quién habilita nuevas excepciones

“Luego de los anuncios del presidente Alberto Fernández que contó los mecanismos a seguir para nuevas excepciones frente al aislamiento obligatorio, medida eficaz para controlar el contagio masivo de coronavirus, es enorme la cantidad de comercios, servicios y demás actividades que se acercan a demandar la apertura de sus actividades”, dijo la intendente.

“Ante esta situación aclaramos nuevamente el procedimiento a seguir, ya ampliamente difundido por todos los medios de comunicación y los canales oficiales del gobierno de la ciudad, pero que vale la pena reiterar”, agregó Ana Meiners.

A raíz de lo manifestado por el presidente se irán evaluando en forma progresiva las actividades que son pasibles de ser incorporadas en las excepciones a la cuarentena, mediante el siguiente mecanismo:
1) La solicitud debe ser canalizada por las gremiales empresarias porque las definiciones se tomarán por rubro de actividad. CICAE, APCE, UCOES, etc.

2) La solicitud deberá estar fundada en la evidente necesidad para el conjunto de la sociedad que dicha actividad esté exceptuada y por ende considerada como esencial en los términos del DNU presidencial.

3) Conjuntamente con dicha solicitud se deberá entregar un protocolo de trabajo conforme a los modelos emitidos por el Ministerio de Trabajo de la Provincia para el COVID-19.

4) El esquema propuesto deberá ser avalado por la gremial de los trabajadores de cada sector.

5) Con las actuaciones se procederá a elevar al Ministerio de la Producción de la provincia para que otorguen la conformidad sobre exceptuar la actividad.

6) La Municipalidad una vez cumplimentado el proceso anterior otorgará las autorizaciones individuales de funcionamiento luego de comprobar in situ las medidas establecidas en el protocolo.

7) Los trabajadores deberán contar con el permiso de circulación expedido por la empresa autorizada a funcionar gestionado mediante el procedimiento establecido por Nación y Provincia.

Los protocolos para la producción y el trabajo pueden consultarse en este link https://bit.ly/3bfNwxu

“El mecanismo es claro, el presidente y el gobernador han sido muy concretos con el exhaustivo análisis anterior a nuevas aperturas y si bien la necesidad económica se entiende y es claramente una preocupación, de la pérdida económica se vuelve de la pérdida de la vida no, debemos tomar conciencia de la gravedad de esta enfermedad, de sus niveles de contagio, miremos Italia, España, Estados Unidos, las graves consecuencias que padecieron por no aislarse, es un esfuerzo que ya comprobamos vale la pena”, cerró la intendente al reiterar el mecanismo para la presentación de nuevas excepciones.

Créditos municipales para pymes
La Municipalidad de Esperanza, a través de la Secretaría de Producción, comparte el resumen del reglamento de los créditos municipales para la emergencia del Covid-19.

Beneficiarios
Empresas debidamente inscriptas ya sea industriales, de servicios o comerciales con residencia en la ciudad de esperanza y que cuenten con un mínimo de un empleado y máximo de hasta 30 empleados, cuya actividad no se encuentre comprendida en el artículo 6 del DNU 297/2020 y ampliaciones.

Características del crédito
Empresas entre 1 a 5 empleados hasta $30.000, empresas entre 6 a 10 empleados hasta $40.000 y empresas entre 11 a 30 empleados hasta $50.000.
Tasa de interés: 12% anual fija.
Plazo máximo de devolución: 24 meses.
Periodo de gracia: hasta 3 meses, pagará durante dicho periodo el 1% del monto solicitado.
Intereses por mora: 1,5% mensual sobre saldo vencido.
Sistema de amortización: francés

Destino del credito: Capital de trabajo

Requisitos para el otorgamiento
Constancia de Inscripción de AFIP
Última boleta de pago DReI con vencimientos anteriores al inicio de la cuarentena.
Ultimo formulario F931 de AFIP con vencimientos anteriores al inicio de la cuarentena.
Presentación de estatuto en caso de personas jurídicas y copia de DNI de los integrantes. En caso de personas físicas/humanas copia de DNI.

“Es un esfuerzo importante que se hace desde el Estado municipal para acompañar al esfuerzo que debemos realizar entre todos para mitigar los efectos de la pandemia que claramente afectan la economía de comercios y emprendimientos a los que vamos a acompañar con esta medida”, explicó el secretario de Producción Martín Bircher.