No es un chiste, todavía se juega a la bolita y a un nivel más que aceptable. Además hay seguidores a lo largo y ancho del país… Por si fuera poco la única empresa que las fabrica promueve un campeonato de características poco usuales en Sudamérica y tal vez en el mundo.
Más de 60 chicos, adultos y abuelos participan en Santa Fe del primer Torneo Provincial de Bolitas, que comenzó el domingo en Serodino y finalizará en agosto próximo en la ciudad de San Jorge, donde se encuentra la única firma del país y Sudamérica que aún fabrica las esferitas codiciadas por los niños desde hace muchísimos años.
El programa de la original «Copa Dr. Ernesto Masters» tiene competencias locales en junio, regionales en julio y la final será en San Jorge, donde se encuentra la fábrica de bolitas Tinka, propulsora del original torneo junto al Ente Cultural Santafesino.
«La convocatoria nos sorprendió a todos, la repercusión fue mayor a lo que pensábamos cuando Tinka tiró la idea del juego», comentó el titular del Ente Cultural Santafesino, Javier Donetti, cuando vio que en la provincia había 62 inscriptos de todas las edades.
La idea del certamen «es revalorizar el juego de las bolitas, que no se ha perdido. Hay muchos lugares donde aún se practica. Buscamos además que haya un acercamiento entre las generaciones, que los abuelos puedan jugar con los nietos», resaltó.
El origen de este juego casi universal es desconocido, pero se sabe que lo practicaban los antiguos griegos y romanos y que se hallaron bolitas en la tumba de un niño egipcio de unos 3.000 años antes de Cristo. Según investigaciones históricas, a Sudamérica lo trajeron los conquistadores españoles, pero ya lo practicaban los adultos del imperio azteca.
Para Donetti, el juego de las bolitas «constituye un vehículo alternativo de socialización y complemento de la educación formal, que favorece el desarrollo de la inteligencia y el pensamiento lógico, estratégico y creativo.
El certamen comprende cinco categorías: infantiles de 6 a 8 años; de 9 a 11 y de 12 a 14; jóvenes y mayores de 15 a 39 y de 40 años en adelante.
En cuanto a las características de la competencia, «debido a que las bolitas se juega de distinta manera en la provincia tuvimos que uniformar el reglamento, para lo cual hasta los chicos participaron en la modificación de las bases», detalló el titular del Ente Cultural Santafesino.
La empresa Tinka tiene hoy 13 empleados que fabrican unas 2.200.000 bolitas por semana, alternando las de juego con las de uso industrial. Si bien hasta ahora se venden en el país, Ñanez dijo que están tomando contacto con otros lugares para exportar, como Santa Cruz de las Sierra, en Bolivia.