Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

Nación anunció nuevos aumentos en las tarifas de luz y gas y anticipó cortes en el verano

El Gobierno central anunció nuevos aumentos en las tarifas de luz y gas para lo que resta del año y el 2025 y, aseguró que dejará de lado la quita de los subsidios de forma focalizada.

La duda es si finalmente se implementará la Canasta Básica Energética (CBE) con el nuevo esquema focalizado. Pero si los aumentos seguirán y tal como se proyecta en el presupuesto 2025 continuarán el año que viene. 

Cómo se conforma el precio de las boletas

Las facturas que llegan a los usuarios finales están compuestas por cuatro ítems: energía, transporte, distribución e impuestos(nacionales, provinciales y municipales). Es sobre el primer punto que el Estado cubre la diferencia entre lo que pagan los hogares (comercios e industrias abonan pleno) y el “precio real” de la electricidad o el gas, que varía según la época del año.

Cortes

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó que durante el verano habrá cortes de luz por la alta demanda y dijo que la Secretaría de Energía está diagramando de antemano un esquema de interrupciones del servicio eléctrico. El funcionario responsabilizó al kirchnerismo por la falta de inversión y el retraso en las tarifas.

“Se supone que si viene un verano de mucha temperatura puede haber una demanda muy alta de electricidad y lamentablemente no ha habido inversiones en estos últimos tiempos, con lo cual va a faltar generación y va a tener que programarse algún corte, sobre todo hacer algunos acuerdos con los sectores productivos, sectores industriales”, indicó el jefe de Gabinete.

Francos sostuvo que se trata de uno de los tantos problemas que heredó la gestión de Javier Milei: “Es una situación que viene de años y que hay que encarar seriamente. Yo creo que hay que encarar inversiones por supuesto. Y hay que encarar eventualidades, uno no puede estar sujeto a la improvisación”, agregó en diálogo con Radio Mitre.

El jefe de los ministros también defendió los aumentos de las tarifas, y planteó que será necesario seguir “sincerando” el costo de los servicios para reducir los subsidios y que esto, en consecuencia, ayude a bajar la inflación: “Si no aumentan las tarifas, el costo lo tiene que pagar el Estado. Siempre hay que pagar el costo de funcionamiento, si no lo paga quien consume, lo tiene que poner el Estado, porque si no, las generadoras no generan. Si no hay una generación razonable, obviamente a nadie se le puede pedir inversión tampoco”, dijo.

Y agregó: “Hay que aumentar las tarifas porque si no tiene que subsidiar el Estado y ya la política del Estado es ir terminando con los subsidios para no tener que generar deuda, no tener que generar emisión y en definitiva no tener que generar inflación, que es el objetivo fundamental del gobierno”.