Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

“Nacho” Engler: “Quieren hacer en 40 días lo que no hicieron en un año y medio”

Fue el segundo más votado, pisándole los talones a Cristian Cammisi, por eso ahora va por más, sabe que es la oposición al actual oficialismo y que puede ganar en junio.

Ignacio Engler está rodeado por personas de diversas edades e ideologías, presentándose como el cambio tan reclamado en el Concejo Municipal. Dialogamos con este profesional que decidió sumarse a la política pensando en modificar muchas cosas que a su criterio se realizan mal. 

– ¿Qué está viendo en la ciudad en estos días posteriores a las PASO?

– Una ciudad en la cual para tratar de revertir el resultado que Cristian Cammisi tuvo en las elecciones PASO quieren hacer en los 40 días que restan para la elección del 29 de junio todo lo que no hicieron en un año y medio de gestión.

Por este motivo vienen improvisando y prometiendo obras y servicios en todos los barrios. SI finalmente algunas de esas cosas las realizan, la ausencia de planificación va a implicar un mal gasto del dinero de todos. Por eso decimos que la ciudad está sin rumbo.

Tenemos un gobierno municipal ineficiente, que gasta mal también por una pesada carga producto del excesivo gasto político improductivo. Todo esto hace que los recursos se malgasten, los servicios se presten mal y la ciudad se estanque.

– Y ese gasto político improductivo, ¿dónde lo observa?

– Por un lado al no planificar y hacer algo en forma impulsiva e improvisada, sin dudas se va gastar mal… Pero también en algo que venimos mencionando y que no es menor: el intendente incorporó y mantiene una planta de 14 nuevos funcionarios, que son completamente innecesarios para funcionar. Esto significa un gasto en sueldos de alrededor de 500.000.000 $ al año.

– ¿Y en el Concejo qué está pasando?

– Está dominado por una mayoría afín al intendente Müller. Una mayoría que levanta la mano sin preguntar nada, todo lo arreglan antes con el intendente en su despacho y luego van y levantan la mano sin decir nada. Es automático. Así, por ejemplo, la tasa municipal tuvo un aumento desmedido, abusivo para los vecinos. Esto no hace bien a nadie. Tiene que cambiar.

– ¿Cuál es el escenario que observa a futuro?

– La ciudad necesita un cambio. Pero no cualquier cambio, basta de improvisación. Esperanza necesita una renovación de sus dirigentes políticos. Una dirigencia nueva, formada, preparada para asumir los nuevos desafíos que se plantean a partir de las fuertes transformaciones sociales, económicas y tecnológicas. Y ahí debemos apuntar.