Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

“Nacho” Engler: “El Concejo está alejado de la gente, proponemos un cambio sin saltos al vacío”

Proviene de una reconocida familia de comerciantes esperancinos, estudió, se recibió de abogado, fue presidente del Lawn Tennis y desde hace bastante tiempo se interesa por las cuestiones de la política local, analizando, opinando y reuniendo gente para buscar opciones a los dirigentes que cumplieron un ciclo.

Ignacio Engler decidió presentarse para las próximas elecciones y encabeza la lista de concejales del Partido Justicialista.  

“Somos un grupo de vecinos nuevos para la política, con formación profesional y experiencia laboral en el sector privado. Nuestra lista se conformó a partir de personas que nunca fueron concejales, desde hace más de un año venimos analizando alternativas para las problemáticas de Esperanza desde el espacio Ciudad Abierta.

Quiero decirles a los esperancinos que ellos tienen el poder, ellos con el voto nos ponen o nos sacan. Ellos con sus impuestos y tasas pagan nuestros salarios. No nos están premiando, nos están contratando. Solo a ellos tenemos que rendirles cuenta. Vamos al Concejo a cumplir con el trabajo.

Ese es el proceso por el cual nace nuestra lista. Acompañamos a Rubén Pirola en su candidatura como convencional, sabiendo de su experiencia legislativa para ocupar ese rol, pero la lista no nace del senador”, comienza diciendo “Nacho” a Esperancino.com.ar

– ¿Cuál es su opinión sobre el Concejo Municipal hoy?

– Creemos que estamos frente a un cambio de ciclo. El Concejo Municipal actual es un apéndice del Ejecutivo y ese no es el rol que tiene que cumplir… Debe controlar al poder Ejecutivo, en vez de avalar todo lo que el DEM quiere hacer.

Lo segundo que tiene que hacer es llevar la voz del vecino. Hoy es evidente que tenemos un Concejo totalmente alejado de la gente y para cambiar eso proponemos sumar gente que hasta ahora nunca fue concejal, pero que tiene recorrido en su formación y experiencia.

Son personas que no venimos a improvisar y que podemos concretar ese cambio de ciclo en la dirigencia local sin caer en un “salto al vacío para ver qué pasa”, porque lo actual no nos gusta.

– ¿Qué ideas propone?

– Esperanza necesita discutir qué tipo de ciudad quiere ser. Hay muchas áreas donde las cosas se dan por la fuerza de las circunstancias. El Concejo es un espacio que puede habilitar esa discusión o al menos impulsarla seriamente.

Un tema que tomamos fuerte, y que sirve para ejemplificar concretamente lo que digo, es el de la Tasa… La discusión que vimos en el Concejo fue muy pobre y trajo las consecuencias que estamos viviendo ahora. Generó una factura muy cara en la casa de cada vecino y actualmente la decisión de salir a poner parches. Eso es lo que no puede seguir pasando.

– ¿Cómo definiría al gobierno de Rodrigo Müller y por qué?

– Para nosotros es un gobierno que representa un ciclo cerrado, muy atado al pasado. Da muestras de agotamiento. Además le imaginábamos más caras nuevas en la propuesta del oficialismo y también con propuestas de los diferentes partidos, aunque no es lo que sucedió… Entre otros motivos, por eso nuestra lista está integrada por caras nuevas y que cuentan con respaldo para el Concejo.