Con el fin de reducir los residuos que son destinados a disposiciĆ³n final, el municipio recupera los materiales de poda urbana para producir chip de madera. El trabajo consiste en procesar los residuos verdes con una chipiadora, la cual tritura las ramas en pequeƱos trozos llamados chip. Estos chip de madera tienen diversos usos:
– Preservar la humedad del suelo.
– Cubrir el suelo de jardines.
– Ornamentar canteros.
– Como material para compostar y hacer humus.
– Aireador de suelo si se mezcla con tierra.
– Reducir el crecimiento de malezas.
– Iniciador de fuego en asadores.
– FormaciĆ³n de briquetas o pelets para estufas a leƱa (utilizaciĆ³n como biomasa)
El chipeado estĆ” constituido por una mezcla de ramas sin hojas de las principales especies que se encuentran en el arbolado: timbĆ³, jacarandĆ”, robles, lapachos, fresnos, tipas, entre otros.
El principal destino que el municipio le da al chip de madera es su uso como mulching en canteros y macetas, utilizado por la DivisiĆ³n de Plazas y Paseos en canteros y macetas de los espacios verdes de la ciudad, y tambiĆ©n es entregado a los ciudadanos durante las campaƱas de concientizaciĆ³n ambiental.
El mulching o mantillo, es el tĆ©rmino utilizado en jardinerĆa y agricultura para referirse a la capa de material aplicada sobre la superficie del suelo formando un acolchado, proporcionando diversos beneficios como proteger de la erosiĆ³n y conservar la humedad del suelo, mejora la fertilizad, reduce el crecimiento de malezas, mejora o embellece el atractivo visual, entre otros.