El incremento se va a pagar en dos veces: 18 por ciento en el mes de marzo y 7 por ciento en julio, para completar de esa forma el 25 por ciento.
Además, en carácter de «recomposición por el año 2016», los trabajadores recibirán una suma fija de 3 mil pesos. La forma de pago de ese monto la definirá cada jurisdicción. En tanto, y del mismo modo que a nivel provincial, se incorpora la cláusula gatillo atada al proceso inflacionario.
El compromiso firmado establece también el «blanqueo» de un tres por ciento de sumas no remunerativas de acuerdos anteriores. Quienes se verÃan más beneficiados con esta medida son los del sector pasivo (jubilados y pensionados). Por lo tanto, la suba en ese caso no serÃa del 25 por ciento, sino de un 28 por ciento.
Desde Festram se mostraron satisfechos con el acuerdo alcanzado. Sin embargo, el secretario General de la Federación, Claudio Leoni, afirmó: «TenÃamos expectativa de resolver otros temas. Pasamos a cuarto intermedio dentro de la comisión técnica. Los temas tienen que ver con las asignaciones familiares. Le hemos ratificado a los intendentes que si no hay una rápida solución en este asunto vamos a accionar como Federación en cada una de las ciudades para que se actualicen las asignaciones familiares».
Consultado sobre el compromiso de todos los municipios de abonar en tiempo y formar los incrementos acordados en la paritaria, señaló: «Aclaremos que la paritaria fija un piso para que después cada administración defina. Es la base. Todos lo van a tener que pagar, asà queda establecido por ley».
Respecto al paro general de la CGT previsto para el próximo 6 de abril, Leoni recordó: «Nosotros integramos la Confederación General del Trabajo. Nuestra confederación ya lo dispuso y vamos a ratificar en el plenario que realizaremos la semana que viene la adhesión total y absoluta al paro, como asà también a los motivos del mismo».
Para el secretario de Regiones, Municipios y Comunas de Santa Fe, el acuerdo logrado en paritarias «dejó satisfecho a las partes». Carlos Torres expresó: «Permitió destrabar el conflicto y que los trabajadores municipales y comunales tengan una recomposición salarial lógica a partir del proceso inflacionario. Los intendentes y presidentes comunales hicieron un gran esfuerzo para resolver esta paritaria. También los gremios toleraron que pasen varias semanas sin poder reunirnos. Hubo aportes de todas las partes».
Respecto las dificultades económicas que podrÃan tener algunas localidades para pagar los salarios, el funcionario provincial dijo: «Nosotros tenemos hasta hoy más de 30 localidades que han pedido anticipos de coparticipación por desequilibrio financiero. Todas han sido asistidas por el gobierno de Santa Fe. Me parece que es una señal de que en muchos lugares la situación no está fácil».
Por último, hizo referencia a los temas pendientes del sector. «Se decidió volver a darle actividad a la comisión técnica para poder tratar todos los temas inherentes a la realidad de los trabajadores municipales y comunales, que como ustedes saben es muy diferente de una región a otra».