El gobernador Maximiliano Pullaro tuvo agenda este sábado en el departamento Las Colonias, donde visitó las localidades de Franck y Esperanza. En la primera se realizó un acto por la entrega de aportes por $ 37 millones por parte del Gobierno de la Provincia que se destinarán al recambio de luminarias en el ejido urbano. Por otra parte, en Esperanza -municipio con el cual días atrás se firmó convenio por un aporte de casi $ 40 millones para la planta de tratamiento de residuos-, participó de la inauguración de la Plaza Suiza junto al intendente Rodrigo Müller y representantes de la Asociación Suiza “Guillermo Tell”.
El gobernador expresó que “este día es importante tanto para la ciudad de Esperanza como para la provincia de Santa Fe por todos los valores que los inmigrantes suizos supieron transmitir en la República Argentina”.
“Para mí es un placer estar aquí, acompañando a mi amigo Rodrigo, y a todos los esperancinos que se acercaron a conmemorar este día. Los invito a reflexionar y volver a adoptar esos valores de trabajo, honradez y disciplina de aquellos que vinieron a hacer grande a esta tierra”, concluyó el gobernador.
El intendente esperancino agradeció “la presencia del gobernador como la del embajador” y remarcó que “la Asociación Suiza es una de las tantas instituciones que fundaron nuestros abuelos y que hoy continúan difundiendo la cultura, el idioma, la unión y el intercambio entre Argentina y los países desde donde provienen nuestros orígenes”.
“Cada inmigrante que llegó a estas tierras realizó una contribución invaluable en la construcción y el desarrollo de Esperanza que hoy continúa presente en cada rincón de esta hermosa ciudad”, añadió Müller.
Particularmente el intendente recordó que “uno de los legados que nos trajeron los suizos fue la democracia y el derecho a elegir a nuestros representantes así como también el valor del asociativismo, protegiendo a los inmigrantes con un servicio de ayuda mutua”.
Finalmente remarcó que “actualmente la ciudad se nutre de esa historia y junto a la Asociación Suiza pretendemos trabajar por el futuro de todos, fortaleciendo los vínculos educativos, comerciales y tecnológicos con los cantones y ciudades de Suiza. Hoy se nos abre un mundo de posibilidades para fortalecer esa cooperación que nos ayudará a enfrentar algunos de los desafíos actuales más importantes”, concluyó Müller.
Por su parte, Hans-Ruedi Bortis valoró que “los suizos tuvieron un rol preponderante en la construcción de Esperanza, gracias a su honestidad, a su energía y su perseverancia por el trabajo”.
“Me comprometo, junto con mi equipo, a trabajar junto al municipio de Esperanza en potenciar este vínculo que nos une para generar acciones por el bien de toda la comunidad”, concluyó el embajador.
Asimismo la diputada Jimena Senn indicó que “la semana pasada en Pilar, cuando estuvimos con el Gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro Fabián Bastia, recordábamos que en solo dos semanas se habían entregado $ 150 millones para el departamento de Las Colonias. Se suma ahora también esta entrega en Franck. Nos alegra saber que hay un Gobierno provincial presente en cada localidad y con distintos programas”.
“Es una alegría acompañar a cada una de las instituciones de la ciudad que son un pilar fundamental para nuestras comunidades. Los que estamos en la función pública debemos seguir el legado de aquellos que vinieron y, con mucho esfuerzo, forjaron estas tierras y nos dejaron hermosas localidades para vivir”, agregó.
PRESENTES
De la actividad también participaron el cónsul Honorario de Suiza en Rosario, Paul Berni; el senador por el departamento Las Colonias, Rubén Pirola; el presidente del Consejo Municipal, Cristian Cammisi; los concejales Guillermo Bonvin, Mariano Puig y María del Rosario Galleano; la delegada de Educación Región 3 Delia Colussi; integrantes del gabinete municipal; entre otras autoridades.
En Franck
Durante la actividad en Franck, el mandatario provincial afirmó que el crecimiento de las comunas y ciudades muestra que “Santa Fe puede salir adelante. Y ese es el modelo que queremos llevar adelante, y lo hacemos con esfuerzo, con ganas, junto a intendentes, presidentes comunales, legisladores, instituciones intermedias”. “Queremos construir santafesinidad, y que sea un modelo de gestionar, para mostrarle a nuestro país que hay una forma distinta de hacer las cosas, que se puede ser austero en la administración de los recursos, pero que también se los puede asignar correctamente para que haya crecimiento económico”, manifestó para luego concluir afirmando que “la Argentina va a salir adelante solo sí hay crecimiento económico que genere empleo y mejores condiciones para que todos podamos vivir bien”.
El presidente comunal, Damián Franzen, en tanto, destacó que “más allá de los aportes que se entregaron, que un Gobernador esté acompañando a la gestión comunal, a los vecinos de Franck, a las instituciones, al sector productivo, es una buena noticia, porque eso da muestras claras de que hay un Gobierno que acompaña el crecimiento, el desarrollo de los pueblos del interior”.