Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

Müller: “Necesitamos el apoyo de los vecinos para seguir transformando la ciudad”

El intendente repasó los ejes centrales y los logros de su gobierno, respondió a los opositores de la gestión y pidió el voto para Cristian Cammisi en el Concejo.

– A 18 meses de asumir, ¿está satisfecho con lo realizado hasta ahora?

– Uno siempre quiere más, pero avanzamos bastante y queda mucho por hacer. Lo importante, es que estamos cumpliendo lo que prometimos: trabajar por una ciudad más limpia, ordenada, tranquila, segura, con obras y oportunidades para todos.

– ¿Cuáles logros destaca?

– Haber mejorado en pocos meses la seguridad. Para ello hicimos una fuerte inversión en cámaras, Centro de Monitoreo y obras de iluminación, en el centro y en los barrios.

Erradicamos 18 ranchos, uno por mes, para que no sigan creciendo los asentamientos irregulares y además destruimos búnkeres de drogas y denunciamos a quienes la venden. Estamos haciendo un gran trabajo con la Provincia para que Esperanza vuelva a ser una ciudad tranquila y segura.

NUMEROSAS OBRAS

“Avanzamos en todos los frentes. Entendimos que una prioridad era mejorar las calles, que venían muy deterioradas desde hace años. Para eso pusimos en marcha un Plan de Bacheo, un Plan de Ripio, el Plan de Mejoramiento Barrial, el Plan de Pavimento Articulado y en breve enviaremos al Concejo un nuevo Plan de Pavimento de Hormigón.

También estamos renovando totalmente la iluminación de la ciudad, con un sistema más moderno y eficiente. Otra excelente noticia es que retomamos la obra de cloacas, altamente demandada por los vecinos, que estuvo paralizada durante casi 20 años”, destacó el intendente.

– Usted prometió brindar 200 oportunidades habitacionales. ¿Cómo van con esa meta?

– Es verdad y estamos cumpliendo. En menos de la mitad de nuestra gestión, superamos la mitad de lo prometido. Entre lotes y viviendas, 113 familias se encaminan a cumplir el sueño de la casa propia. En cada acto de entrega, los vecinos emocionados lo agradecen.

– Cuando hablan de “oportunidades para todos”, ¿se refieren sólo a lotes o viviendas?

– Nos referimos a eso y mucho más. Una oportunidad también es tener una beca para estudiar o la posibilidad de practicar un deporte. En ese sentido, hemos incrementado notablemente los aportes en materia de educación y el apoyo a nuestros clubes.

También trabajamos desde la Secretaría de Desarrollo Humano para asistir a los sectores más vulnerables. Es un trabajo silencioso, que a veces no se aprecia, sobre todo en un contexto donde el Estado nacional se ha desentendido en muchas materias.

– Otro problema es el mal estado del parque de maquinarias…

– Sin dudas, por eso actuamos rápidamente poniendo en marcha un Plan de Modernización. En pocos meses licitamos la compra de dos camiones recolectores de residuos, un camión regador, un camión con equipo de grúa, una máquina retroexcavadora, lo que nos permitirá ir prestando cada vez más y mejores servicios. La mayoría de estas inversiones de capital se hicieron con recursos propios del municipio. Lo que no sería posible sin una administración seria, ordenada y eficiente de los recursos.

“EL 54% DE LOS RECURSOS VAN A OBRAS Y SERVICIOS”

– ¿Qué les diría a algunos vecinos que siguen enojados por el costo de la Tasa?

– La actualización de la Tasa por inflación es algo que se está haciendo en todos lados. Es más, la Tasa actual que pagan los vecinos está subsidiada: lo que se cobra, no alcanza para cubrir los servicios. Así y todo seguimos funcionando.

– ¿Y qué les responde a los candidatos que dicen que se gasta mal?

– Si ellos tuvieran la responsabilidad de gobernar se darían cuenta que no es así. En nuestra gestión claramente priorizamos lo que piden los vecinos. Eso se refleja en el presupuesto: el 54% de los recursos se destinan a obras y servicios. Los vecinos se dan cuenta. Por eso aumentó el porcentaje de cumplimiento del pago de la Tasa.

– Sin embargo dicen que la mayor parte del presupuesto se va en pago de empleados.

– No es cierto que sumamos personal. Al contrario, ni bien asumí tomé la decisión de congelar vacantes. La mayor parte de la planta actual se incorporó en la gestión anterior.

Se dice que el 80% del presupuesto se va en personal, pero cualquier persona con sentido común se da cuenta que si fuera así no podríamos funcionar… El pago de personal representa un 65% de los gastos corrientes, que es una parte del presupuesto. No obstante, quiero destacar y reconocer la tarea de los trabajadores municipales, que son el brazo ejecutor de cada una de nuestras políticas, obras y proyectos.

– Otro latiguillo de campaña de algunos candidatos pasa por proponer bajar el gasto político, ¿qué les contesta?

– Nosotros agregamos solamente dos secretarías. La de seguridad, un área donde los vecinos nos rogaban que interviniéramos… Y la legal y control, que tiene que ver con la transparencia y que nos permitió mejorar los procesos de compras, contrataciones y licitaciones, generando un importante ahorro.

Nos reprochan que sumamos 8 coordinadores, pero no dicen que dimos de baja 37 contratos políticos de la gestión anterior. Creo que hay una sobreactuación de este tema con fines electoralistas.

ELECCIONES

– ¿Cuál es su mensaje final de cara a los comicios del domingo?

– Le pido a los vecinos que vayan a votar. Es importante la participación de todos. Nos sirve para saber dónde estamos parados. Les sugiero que lo hagan a conciencia y que reflexionen. Que evalúen si la ciudad está mejor, igual o peor que hace 18 meses. Esperanza está cambiando. La diferencia es notable. Una foto simbólica es ver cómo cambió de noche, con la nueva iluminación. Para seguir avanzando necesitamos el apoyo de los vecinos y el voto para Cristian Cammisi en el Concejo.