Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

Mortalidad infantil en Santa Fe: la tasa más baja de su historia

La provincia de Santa Fe exhibe el índice de mortalidad infantil más bajo desde que se toma este tipo de registros. Durante 2016, esta tasa descendió a 7,5 niños menores de un año por cada mil nacidos vivos, y el rango abarca a las madres con domicilio en territorio santafesino. La marca establece una curva de mejoría que se afirma año a año y ratifica señales auspiciosas dentro de la salud de la provincia.

El último número superó al de 2015, que con 8 niños cada mil nacidos vivos ya había sido catalogado como promisorio y se posicionaba como una de las estadísticas más bajas de todo el país.

En tanto la tasa del presente año todavía no fue publicada, pero todo indica que la provincia de Santa Fe continuaría figurando dentro del segmento de referencias positivas en el rubro.

En ese sentido, vale precisar que en ese período, según el ministerio de Salud de la Nación, los distritos de mejor desempeño fueron la Ciudad de Buenos Aires (6,4), Chubut (6,9) y Tierra del Fuego (7,6). Mientras que, en contrapartida, las peores cifras fueron de las provincias de Corrientes (14,5), Formosa (12,6) y Tucumán (12,4).

Poniendo el foco de análisis dentro de la provincia de Santa Fe, la tasa de mortalidad infantil expone un palpable descenso en los últimos años. En 2011 fue de 10,5. Mientras que durante 2012 fallecieron 529 niños, con una tasa de 9,91. Por su parte en 2013 cayó hasta 9,5. En 2015 el número se ubicó en 8 y en 2016 se logró reducir a 7,5.

En otro orden, la tasa de mortalidad materna (TMM) en Santa Fe tuvo mínimas alteraciones en relación al año anterior, estableciéndose también por debajo de la media nacional, con 2 por cada 10 mil nacidos vivos.

En este aspecto la provincia santafesina también integra el podio de estadísticas favorables junto a Santa Cruz (1,6) y La Pampa y la Ciudad de Buenos Aires (1,9).

 

Regionalización perinatal

Las autoridades del gobierno santafesino relacionan esta caída histórica de la tasa de mortalidad infantil a la implementación de la política de “regionalización perinatal”, que fue reconocida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

«Esta disminución es fruto de políticas activas en términos de salud pública, de educación, inclusión social, de abordaje de la problemática de los jóvenes en situación de vulnerabilidad, inversión en los barrios más postergados en las grandes ciudades a través del Plan Abre», remarcó el gobernador Miguel Lifschitz.

«Los efectores de los distintos niveles de atención y sus áreas de neonatología cumplen un rol fundamental en esta estrategia. En ese marco la tarea de la subsecretaría de Emergencia y Traslados es clave en el tránsito de las pacientes entre los distintos niveles de atención», subrayó especialmente el ministro de Salud Miguel González.

En el mismo sentido se manifestó el titular de la dirección provincial por la Salud de la Niñez, Adolescencia, y Salud Reproductiva, Alberto Simioni. «A inicios de 2016 nuestros datos indicaban que los partos en la provincia de Santa Fe son en el 98,8 por ciento institucionalizados y sólo un 0,18 por ciento fue en domicilio o en otra institución no sanitaria. Este es un claro indicador de que se fue mejorando progresivamente y que nos ubica entre los mejores lugares del mundo. Pronto tendremos los nuevos análisis de atención y esperamos haber avanzado en este sentido también», expresó.