Bajo el nombre “El rol del municipio de Esperanza en materia de seguridad ciudadana”, la intendenta entregó a los vecinos un documento en el que se detalla lo que hizo el Departamento Ejecutivo en esta materia.
“En los últimos años la inseguridad en nuestro país ha adquirido un status de preocupación en la ciudadanía sin precedentes. Es un problema creciente y complejo que afecta a todas las ciudades”, empieza destacando el texto.
“Comenzamos a sentir la demanda que exigía respuesta a los hechos de inseguridad. Tal demanda es dirigida a los municipios porque somos la primera puerta del Estado, la que está más cerca del ciudadano y, en consecuencia, donde el vecino puede acceder con mayor facilidad. Somos, en definitiva, los que recibimos el primer y más acalorado reclamo. Y está muy bien que así sea.
El compromiso que asumimos en materia de seguridad, en los diferentes ámbitos que nos toca participar y en las acciones tomadas, fue, es y será el de brindar todo lo que esté a nuestro alcance para que la situación en la ciudad siga permitiendo transitar sin problemas por sus calles, vivir tranquilos en nuestras casas, en nuestros comercios y empresas y en los lugares que frecuentamos… En definitiva, contribuir a alcanzar la seguridad que los esperancinos se merecen”, agrega más adelante.
“Es indispensable destacar que el municipio no tiene delegado el poder de policía para poder actuar ante el delito. La constitución provincial y las leyes vigentes definen claramente que es el gobierno provincial, específicamente el Ministerio de Seguridad a través de su estructura policial quien tiene la potestad para poder actuar ante los delitos. Por otra parte, es el Poder Judicial el encargado de resolver los casos de delitos detectados por la policía y atendidos por el Ministerio Público Fiscal”, reza el dossier.
Puntos a destacar del escrito
– Ámbitos de análisis y diagnóstico: se creó la Comisión de Seguridad del Cabildo Abierto que tiene a su cargo analizar la problemática de la inseguridad, intercambiar información y profundizar en la realidad social, para contribuir al fortalecimiento de las acciones tomadas por las autoridades policiales.
– Centro de Monitoreo Municipal: fue creado el 6 de marzo de 2017 y ha crecido exponencialmente en infraestructura, eficacia y eficiencia… En 5 años y con mucho esfuerzo desarrollamos un centro de monitoreo equipado con tecnología de punta. Contamos con 65.000 metros cableado de fibra óptica y 274 cámaras de video vigilancia instaladas y en pleno funcionamiento, 30 monitores de visualización extra grandes y 200 Terabytes para almacenamiento en base de datos.
Además en cada ingreso importante de la ciudad fueron instaladas cámaras de alta definición para lecturas de las patentes de los autos.
Un dato que demuestra la utilidad, efectividad e importancia del centro de monitoreo es que en el año 2022 tuvo 1464 intervenciones. En lo que va del año 2023 se han realizado 662 intervenciones, lo que evidencia un aumento importante, que se repite todos los años en el mismo periodo.
– Programa “Ojos en Alerta”: a principios del pasado año sumamos un programa de seguridad ciudadana diseñado para prevenir el delito usando un celular.
El vecino utilizando solo Whatsapp puede informar de cualquier situación sospechosa que esté presenciando a través de un mensaje, foto, video, audio. Asimismo puede utilizarse como botón de pánico con geo referenciación con la ubicación en que se encuentra el usuario. Esta alerta llega a nuestro centro de monitoreo que rápidamente actúa en consecuencia.
Actualmente contamos con 600 vecinos adheridos al programa y cada uno que se suma recibe una capacitación de cómo usar el programa.
– Todas estas acciones se complementan con reuniones frecuentes de los funcionarios municipales con las autoridades policiales para evaluar los avances de las medidas que se van tomando, así como de las situaciones y casos que van ocurriendo.
– También se implementan diferentes programas y medidas en materia de promoción social y del área de producción para atender la problemática social, en particular del consumo de drogas, violencia de género, así como de capacitación y promoción del empleo, para dar respuestas a quienes no cuentan con un trabajo estable.
Lo que viene
“Lo más importante es materia de equipamiento es seguir ampliando la potencialidad del centro de monitoreo. En los próximos días empezaremos a instalar 200 cámaras más, 15 domos motorizados, 30 cámaras de última generación varifocales para nodos en los anillos de seguridad y cámaras especiales para reconocimiento facial que serán colocadas en lugares específicos y estratégicos. También vamos a adquirir un dron profesional y extender la red de fibra óptica”, destaca el informe en poder de los referentes de las instituciones que organizaron la marcha.