Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

Médico esperancino atiende en Nueva York a cientos de pacientes de coronavirus

Trabaja en Washington, pero a partir de la emergencia sanitaria se trasladó a la ciudad con más infectados en Estados Unidos. En diálogo con LT9 habló sobre su tarea con los enfermos y la crítica situación del país norteamericano. Los detalles.

El esperancino Carlos Picone es hijo del recordado Duilio Picone, destacado profesional de la ciudad que colaboró con diferentes instituciones durante muchos años, entre ellas la Asociación Cooperadora Policial.

Se recibió de doctor en Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba en 1990 y luego emigró a Estados Unidos, donde se perfeccionó y comenzó una gran carrera como profesional de la salud.

Habitualmente trabaja en Washington, pero debido a la emergencia sanitaria se trasladó a Nueva York, una de las ciudades con más infectados y muertos en el mundo.

En diálogo con Siesta Líder, el programa de LT9 que se emite de lunes a viernes de 14 a 16 y tiene como uno de sus conductores al esperancino Juan Manuel Sánchez, contó que “afuera de casi todos los hospitales hay camiones frigoríficos estaciones para poder contener a los muertos. Nueva York ahora es una ciudad apagada, no hay tránsito, los rascacielos se ven con una limpieza extraordinaria porque no hay aviones, no hay contaminación”.

El doctor Picone detalló que tiene “más de 100 pacientes en terapia intensiva” a su cargo y que trabaja “todos los días de 7 de la mañana a 7 de la noche”.

Malas decisiones

El profesional piensa que uno de los problemas de Estados Unidos fue “desarrollar tests propios que no funcionaron y darse cuenta a las cuatro semanas, solo para no utilizar los chinos. En ese período muchos se infectaron”.

Explicó que “es muy difícil contener una pandemia cuando hay casos asintomáticos porque no se complica rastrearlos” y resaltó que “la población hispana no hizo distanciamiento social, no usó barbijo en la primera etapa a diferencia de los orientales que viven acá, quienes tomaron conciencia enseguida, es una cuestión cultural”.

Respecto a las medidas tomadas por el gobierno, el médico esperancino criticó con dureza al presidente Donal Trump: “Fue lamentable su incredulidad y la falta de liderazgo, decía que la primavera iba a resolver el problema”. Respecto de los “consejos” que el mandatario dio sobre la luz ultravioleta y los productos de limpieza que provocó infecciones en mucha gente, mencionó que “es lamentable cuando un político no se informa. No creo que Trump sea reelegido y así lo espero con todo mi corazón. Esta política de chivo expiatorio, de culpar siempre a los otros es nociva, el populismo de cualquier color hace mucho daño”.

Cuarentena

El esperancino opinó que “la cuarentena es importante, pero hay que tener sentido común. Hablé con mi madre y amigos en Esperanza y pienso que estar todos encerrados un mes no tiene sentido porque el virus no va a saltar a los seres humanos desde las nubes”.

“Entiendo que se tome la medida una o dos semanas, pero extenderla más es demasiado. Si hacemos los deberes, si nos lavamos las manos, usamos barbijos y no nos reunimos con amigos y familiares no debería haber problema. Podemos empezar a trabajar”, agregó Picone.

“Si estuviese en Argentina, la policía me estaría persiguiendo porque hago actividad física todos los días y no aguantaría”, confesó.

Sistemas de salud

El médico radicado en Estados Unidos dijo que “la salud pública argentina no está preparada para un bolo masivo de pacientes con problemas respiratorios y otras patologías derivadas del coronavirus.

Esto nos enseña que necesitamos un brazo mucho más armado de la Organización Mundial de la Salud, hay que fortalecer el sistema internacional porque vamos a tener más pandemias como estas”.