Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

Los Pumas secuestraron más de 100 vacas en Las Colonias por una estafa millonaria

Una importante cantidad de ganado fue recuperada por Los Pumas en el Departamento Las Colonias luego de una estafa a un productor de Los Charrúas, Entre Ríos.

Todo comenzó con la denuncia del hombre que vendió los animales a un comisionista de una consignataria de la localidad de Federal, también de Entre Ríos, y a cambio recibió cheques por el valor de 1.100.000 pesos.

De acuerdo a lo expresado por el fiscal Francisco Azcué, al productor le compraron un total de 30 vacas y el pago fue mediante estos cheques que no contaban con fondos.

Tras una ardua investigación, los policías pertenecientes a la Guardia Rural Los Pumas de Las Colonias a cargo del subcomisario Gabriel Passi recuperaron 30 vacas razas cruzas que estaban en el establecimiento Agropecuaria del Oeste en Santa Clara de Buena Vista, cuyos dueños también fueron presuntamente estafados.

En el mismo predio secuestraron 47 vaquillas razas cruzas que habían sido denunciadas en la Fiscalía de Tostado y en otro predio del pueblo de Las Colonias conocido como Emprendimiento Santa Clara recuperaron 40 vaquillas por el delito de estafa.

Víctimas en varias provincias

Al parecer todo el ardid se había gestado en una empresa de Federal y esta metodología de engaño ya había sido utilizada en otras provincias con cifras millonarias.

El negocio se hizo con Don Mateo SRL, cuyo CUIT al ser consultado no tiene inconvenientes financieros.

Sin embargo, recibió los cheques a nombres y CUIT de Consignataria Ganadera Don Mateo SRL, radicada en la provincia de Santa Fe, que fueron sistemáticamente rechazados, ya que sería una empresa fantasma montada solo para las estafas. Ambas empresas figuran con nombres similares y con idénticas actividades comerciales.

“Después de una serie de allanamientos siguió la investigación y llegamos hasta Santa Clara de Buena Vista donde habían llevado la hacienda – dijo el fiscal Azcué- hicimos un procedimiento y secuestramos el ganado. Las trajimos y el dueño recuperó 1.100.000 de pesos en vacas que era lo que había perdido”, expresó.

“Esta organización estafó por más de 30 millones, hay causas de estafas en Chaco, Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos”, destacó el funcionario judicial y adelantó que están cerca de los cabecillas.

Responsables

Los investigadores siguieron los nombres y los rastros a partir de los documentos que se fueron reuniendo en la causa, los pedidos de informes a bancos y a los organismos públicos competentes.

De este modo se pudo precisar e identificar a todas las personas que tenían algún rol o participación en el hecho investigado.

Cuando se cruzaron datos surgió el nombre de una persona que estaba vinculada a las dos empresas mencionadas y también en la tercera firma compradora del ganado, que a su vez es familiar de uno de los principales sospechosos de la actividad delictiva.

En principio están imputadas seis personas, pero no se descarta que luego la acusación por la estafa alcance a otros cómplices, ya que no se trata solamente de quien entrega el cheque, sino de quien los emite y quien los firma.

Se detectaron cuatro empresas vinculadas, radicadas en distintas jurisdicciones: una en Entre Ríos (la de Federal, que sería la que más apariencia legal tiene), otra en Santa Fe y dos más en la provincia de San Luis.

De acuerdo a lo pudo averiguar este portal líder en información y visitantes, una persona de Esperanza está siendo investigada como “datero” de estas firmas.

Por ahora desde la Fiscalía de Entre Ríos se negaron a brindar identidades y más detalles, pero Esperancino.com.ar indagará más sobre el tema para dar a conocer las precisiones a sus miles de lectores.