Con la participación de estudiantes de distintas instituciones educativas de la ciudad, se desarrolló la primera sesión del programa Concejo Joven 2025, una iniciativa impulsada por el Concejo Municipal de Esperanza que busca promover la formación ciudadana y el compromiso democrático entre los más jóvenes.
El programa, creado por Decreto Nº 236/11 y actualizado mediante Decreto Nº 380/22, propone que alumnos de escuelas secundarias asuman el rol de concejales, debatan temas de interés comunitario y presenten sus propias propuestas para la ciudad.
La primera sesión, realizada en el recinto del Concejo Municipal, marcó el inicio de un nuevo ciclo de trabajo que se extenderá durante nueve encuentros a lo largo del año.
Durante la jornada, los jóvenes concejales fueron recibidos por el presidente del cuerpo, Mariano Puig, junto a concejales y autoridades educativas locales.
“Este programa tiene un valor enorme porque brinda a los jóvenes la posibilidad real de expresarse, de ser escuchados y de participar activamente en la vida institucional de Esperanza”, señaló Mariano Puig, presidente del Concejo Municipal.
“Muchas veces son los jóvenes quienes reclaman más espacios de participación, y el Concejo Joven es justamente eso: un lugar donde sus ideas pueden transformarse en proyectos concretos para la ciudad”, agregó.
Puig destacó además la importancia de mantener la continuidad del programa: “El Concejo Joven cada año demuestra que cuando se les da la oportunidad, los estudiantes se comprometen con responsabilidad, creatividad y entusiasmo. Por eso desde la Presidencia queremos darle el valor y la visibilidad que se merece”.
En esta edición participan estudiantes de distintas escuelas secundarias de la ciudad, quienes trabajarán junto a sus docentes tutores y contarán con el acompañamiento del equipo del Concejo Municipal.
Durante las próximas sesiones, los jóvenes debatirán ideas, elaborarán proyectos y finalmente presentarán sus iniciativas en el recinto. También serán transmitidas por el canal de YouTube del Concejo.
“Verlos sentarse en las bancas, debatir con respeto y plantear soluciones para su ciudad es una muestra clara de que la democracia también se construye desde las aulas”, concluyó Puig.




