Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

Los argentinos que figuran en la lista de los más ricos del mundo

Sin dudas algunos llegan mejor a fin de mes que la enorme mayoría de los habitantes del país… Dentro de ese abanico de afortunados se destacan los millonarios que amasan enormes cantidades de dinero a partir de empresas de primer nivel que se hacen fuertes en los mercados internacionales.

La revista especializada Forbes publico la lista de los hombres y mujeres más ricos del mundo que sigue encabezando a nivel global Bill Gates. En la misma edición aparecen siete empresarios argentinos de rubros variados.

En este caso puntual con algunas sorpresas, ya que esta vez entre tantos apellidos conocidos se destacan nuevas figuras que trepan en el escalafón… Los compatriotas aparecen desde el puesto 581 en adelante y sus fortunas suman 12.430 millones de dólares.

 

La nómina

Alejandro Bulgheroni: ingeniero industrial y titular de Bridas Corporation, la empresa privada de petróleo y gas más grande de la Argentina. A través del grupo controla el 40 por ciento de la empresa Pan American Energy (PAE) junto a su socio China National Offshore Oil Corportacion (CNOOC).

Heredó el grupo de su padre junto a su hermano Carlos, quien falleció en septiembre del año pasado a los 71 años. Según el ranking de la revista, Bulgheroni se ubica en el puesto 581 a nivel mundial con una fortuna de 3.300 millones de dólares, un valor neto menor al del año pasado, valuado de acuerdo a la misma publicación en 4.500 millones de dólares.

 

Eduardo Eurnekian: ubicado en el puesto 896 del mundo, cuenta con una fortuna valuada en los USD 2.300 millones. Hijo de inmigrantes armenios, este empresario de 84 años comenzó en la industria textil y hoy se encuentra al frente de Corporación América, un holding que maneja aeropuertos, empresas de agroindustria, servicios, tecnología e infraestructura.

 

Alberto Roemmers: se encuentra al frente de Laboratorios Roemmers, la empresa que fundó su padre -un inmigrante alemán- en 1921. Dentro de los multimillonarios del mundo se encuentra en el puesto 1.030. Posee tierras en la Patagonia y en Arenas de Garzón, un desarrollo inmobiliario en Uruguay «donde está construyendo un barrio privado». Colecciona las obras de Fernando Fader, un pintor impresionista argentino nacido en Francia.

 

Gregorio Perez Companc: se ubica en el puesto 1.376 a nivel mundial, con una fortuna valuada en los USD 1.530 millones. El empresario de 81 años construyó un conglomerado energético y lo vendió al gigante brasileño Petrobras por 1.000 millones de dólares en 2002. Cedió su participación del 75 por ciento en la empresa Molinos Río de la Plata a sus siete hijos. En 2015 volvió al sector energético con la compra de Skanska. Junto con su esposa lanzó la marca de helados Munchi´s y creó el bioparque Temaiken en Escobar, a 50 kilómetros de Buenos Aires.

 

Jorge Horacio Brito: por primera vez el banquero argentino de 64 años llega al ranking de la revista Forbes. Su fortuna está valuada en 1.300 millones de dólares, ubicándose como el quinto argentino más rico y en el puesto 1.567 a nivel global. Es el presidente y mayor accionista del Banco Macro, junto a su histórico socio y cuñado, Jorge Ezequiel Delfín Carballo.

 

Eduardo Contantini: es otra de las nuevas incorporaciones a la lista de multimillonarios de Forbes, por lo cual su fortuna valuada en USD 1.000 millones no tiene comparación de crecimiento o caída con respecto a otros años. Este empresario de 70 años fundó la compañía de Real Estate Consultatio en 1991 y tiene desarrollos en Argentina y Estados Unidos. Es el creador de Nordelta y dueño del museo de arte moderno Malba.

 

Marcos Galperin: con la misma fortuna que Costantini (1.000 millones de dólares), comparten el puesto 1.940 a nivel mundial. Es fundador y CEO de la plataforma de comercio electrónico Mercado Libre. La empresa tiene operaciones en 18 países de la región y en Portugal. Estudió en la Universidad de Pennsylvania y obtuvo un MBA en la Universidad de Stanford. Trabajó en la petrolera YPF e hizo una pasantía en JP Morgan.