[huge_it_slider id=»6″]
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=WPHuoR8KZBQ[/embedyt]
Se invertirán $ 1.300 millones en toda la provincia. Este año terminarán 20 edificios nuevos, iniciarán otros 26 y construirán 10 más destinados a la Educación Superior. Incluye a Esperanza y localidades de la zona.
El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, presentó el plan 2017 de infraestructura escolar, que incluye construcción de nuevos edificios, grandes ampliaciones, reparación y equipamiento de escuelas, con una inversión inédita de 1.300 millones de pesos; «la más importante de la historia de Santa Fe», según definió.
La inversión para 2017 del plan de infraestructura escolar es más del doble que la de 2016 -que había sido de 530 millones de pesos -, incluye la terminación de 20 nuevos edificios, la iniciación de otros 26 y la construcción de 10 edificios destinados exclusivamente a institutos superiores.
«Es una inversión histórica», dijo Lifschitz, y explicó que «a cada una de las escuelas de la provincia, desde la localidad más pequeña hasta las grandes urbes, llegaremos con un proyecto que sea adecuado a las necesidades de cada lugar, y haremos todo los esfuerzos para que se inicien y terminen las obras en el menor tiempo posible».
El gobernador, además, señaló que la «educación es en Santa Fe una política de Estado desde hace algunos años, y este trabajo conjunto y el proyecto de Ley de Educación que estamos discutiendo entre todos y que seguramente vamos a presentar a la Legislatura, es parte de una construcción colectiva muy sólida, sustentable y cuyos resultados ya estamos visualizando.
No es casual que Santa Fe en todas las pruebas de evaluación nacional sea una de las provincias mejor calificada en todos sus niveles y que al mismo tiempo hayamos avanzado tanto en los niveles de inclusión educativa, que es otro de nuestros grandes objetivos.
Hoy podemos asegurar que en el nivel de la educación primaria prácticamente la totalidad de los niños y niñas de la provincia está completando el ciclo de la enseñanza, y en el nivel secundario estamos avanzando a pasos agigantados, a partir de la continuar y profundizar el programa «Vuelvo a Estudiar», al que le hemos incorporado el «Vuelvo a Estudiar Virtual» que ha sido un éxito y una posibilidad para muchas personas adultas de completar el ciclo secundario», añadió.
También, Lifschitz hizo hincapié en que «la formación docente es para este gobierno de absoluta prioridad dentro del proyecto educativo, sabemos que allí está el corazón del futuro de la educación santafesina, entonces ahí hay que invertir y poner en juego todo el aprendizaje colectivo que vamos haciendo cotidianamente en las aulas de toda la provincia para lograr mejores docentes, con vocación pero con una sólida formación académica que nos permita garantizar a nuestros niños y niñas la mejor calidad educativa».
Detalles
La ministra Balagué detalló que la inversión 2017 para el plan de infraestructura escolar será distribuida así: 888 millones de pesos para la construcción de nuevos edificios, grandes ampliaciones y nuevas aulas, y 412 millones de pesos serán destinados a la refacción y equipamiento de escuelas.
A lo largo del año se inaugurarán 20 nuevos edificios, algunos de ellos ya finalizados, como la Escuela 1.403 y el Jardín 226 de Casilda, el Jardín 245 de Avellaneda y la Secundaria 564 de Lehmann.
También finalizarán las obras de seis jardines de infantes más en Josefina, Santa Fe, Sauce Viejo, Roldán, Las Rosas y Serodino. Dos escuelas primarias contarán con edificios nuevos este año: la 1.061 de Funes y una escuela a crear en Las Parejas.
En Educación Media, habrá tres nuevos edificios de secundarias orientadas en Los Amores, Frontera y Alejandra, y cuatro edificios nuevos para escuelas técnico profesionales: dos en Rosario, una en Roldán y la otra en Laguna Paiva. Asimismo, este año está prevista la finalización del nuevo edificio del Instituto Superior 12 de Santa Fe.
Este año se iniciarán las construcciones de 16 nuevos jardines de infantes en Santa Fe, Malabrigo, Cañada de Gómez, Arroyo Leyes, San Javier, Santo Tomé, Villa Gobernador Gálvez, Alvear, Funes, Granadero Baigorria, Pueblo Esther, Firmat y Rosario.
Asimismo se comenzarán a edificarse la escuela Primaria 16 de Rincón, y dos que se crearán en Helvecia y en el barrio La Orilla de Esperanza.
Está previsto el inicio de obra de cinco escuelas secundarias orientadas 262 y 510 de Santa Fe y 590 de Arroyo Leyes y escuelas a crear en Avellaneda y Rosario, más el reinicio de obras de las secundarias 238 de Venado Tuerto y 335 de Rufino. De la misma manera, comenzará la construcción de la Escuela Técnico Profesional 291 de Armstrong.
Como en 2016, se continuará con el plan de construcción de nuevas aulas, y este año se sumarán al menos 50 aulas más, especialmente destinadas a ampliar jardines de infantes y escuelas secundarias de las localidades de Humboldt, Colonia Cavour, Arroyo Aguiar, Santa Fe, Esperanza, Grutly, Santa María Norte, Empalme San Carlos, Progreso, Coronda, Videla, Campo Andino, Ángel Gallardo, Santo Tomé. Santa Rosa de Calchines, Colonia Indígena, Granadero Baigorria, Rosario, Villa Gobernador Gálvez, Zavalla, Monje, Pueblo Andino, Alcorta, Firmat, Sanford, Arteaga, Nuevo Torino, Josefina, Rafaela, Tacurales, Virginia, Villa San José, La Cabral, Villa Minetti, Gato Colorado, San Antonio de Obligado, Esmeralda, Villa Constitución y Tostado.