Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

Las vacunas no llegan a Esperanza y piden explicaciones por la “discriminación”

“Del diálogo diario y la escucha activa que realizo desde siempre con cada uno de los vecinos de Las Colonias surge el reclamo del sector de salud en un momento clave de la pandemia por el Coronavirus, éste tiene que ver con la discriminación que siente este sector, se produce para la vacunación de los trabajadores de la salud del Departamento Las Colonias”, manifestó Rubén Pirola.

El senador de Las Colonias agregó que “es permanente la información que me acercan que marca una clara desigualdad entre ciudades como Esperanza y Rafaela sólo por citar el ejemplo que más señalan. Necesitamos una explicación clara que disipe esta sensación de discriminación que me transmiten quienes trabajan en la salud de Las Colonias”.

“En el enlace que comparto pueden acceder al texto completo de la explicación que exijo, desde mi banca en representación de los intereses de nuestros vecinos en particular y de todos los santafesinos en general: https://bit.ly/3pYClB3

Esta nueva acción complementa a la nota que hace 15 días ya,  presenté a la Ministra de Salud Sonia Martorano”, expresó Pirola en sus redes sociales.

El detalle del pedido de informes
El contenido, en detalle del pedido de informes es el siguiente:
1)        Cantidad de personal de salud vacunado, en relación al establecimiento sanitario donde presta funciones y a la pertenencia  territorial en función de la  Región de salud y la jurisdicción por departamento,

2)        Relevamiento efectuado del personal de salud a vacunar, indicando el número total de los mismos, discriminado por departamento y región de salud;

3)        Criterios con los que se prioriza la vacunación sobre el personal de salud, en especial los referidos a la cantidad de establecimientos donde se prestan tareas y el número de personal de estos y la cobertura territorial;

4)        Criterios de vacunación referidos en cuanto a la proporción y al número de personal de salud de los establecimientos sanitarios para llegar a su cobertura total, según su distribución departamental;

5)        Plazos estimados, según la provisión de vacunas, para lograr la vacunación e inmunización del personal de salud de los establecimientos sanitarios de la provincia, según el relevamiento que se hubiere efectuado;

6)        Si se encuentra a consideración la posibilidad de incluir a los Comités Departamentales (Decreto N° 293/2020) a los efectos de su participación y colaboración en la campaña, tanto para el desarrollo territorial de la misma como para recibir las sugerencias, inquietudes o solicitudes del personal de salud con relación a la misma.