Envianos fotos, videos
o consultas:
3496 534414

Las Colonias: alumnos ganaron un certamen nacional por hacer jabones con aceite usado

Los estudiantes de 4to año de la escuela secundaria Nº 231 “Manuel Belgrano” de San Carlos Centro ganaron un premio a nivel nacional por su proyecto de Eco Jabones. Fue en el marco de la 3ra Edición del Premio Fundaciones Grupo Petersen (FGP) a la Innovación Educativa, al ser elegido entre los 10 ganadores regionales. Recibirán 2 millones de pesos para la puesta en marcha de su propuesta.

La propuesta consiste en la fabricación de jabones biodegradables, elaborados con aceite usado que pasan por el proceso químico de saponificación. El aceite usado contamina la tierra y el agua, tan solo un litro contamina 40.000 litros de agua. Esto se debe a dos factores químicos que alteran la calidad del agua, perjudicando a quienes habitan en ella.

 Durante una entrevista en Aire de Santa Fe, Andrea Martínez, vice directora de la escuela, contó con entusiasmo todo el proceso que llevaron adelante los estudiantes junto a las docentes. “Fue un trabajo en equipo y pudimos demostrar que las escuelas públicas tenemos mucho para dar y para ofrecer a los adolescentes y a las juventudes”, explicó.

Sobre el proyecto ganador

El proyecto aborda una problemática vinculada a la gestión de residuos y apunta a concientizar a la comunidad sobre la alta contaminación que ocasionan los desechos de aceite en la tierra y el agua. “Si bien algunos residuos orgánicos pueden descartarse de forma hogareña (mediante compostaje), hay otros, como el aceite, que son altamente contaminantes si se los desecha de forma doméstica, solo un litro de aceite utilizado puede llegar a contaminar cerca de 40.000 litros de agua” mencionan los estudiantes en la descripción de su proyecto. A nivel medioambiental la liberación de aceites y grasas al medio acuático aportan contaminantes que se difunden por la superficie reduciendo la oxigenación del agua y su calidad físico-química, lo que pone en riesgo a las especies presentes en el agua.

La propuesta de la escuela sancarlina apunta a una utilización adecuada y segura frente al desecho de este producto. Para ello se dispondrá en la institución, de un “punto verde” accesible a toda la comunidad sancarlina, para la recolección y almacenamiento de aceite usado y la posterior reutilización del mismo a través de la manufactura de jabones y detergentes sólidos, realizados mediante un proceso químico denominado saponificación en el cual los triglicéridos (las moléculas que componen las grasas) reaccionan con un compuesto alcalino de pH alto, como la soda cáustica (Hidróxido de sodio: NaOH), dando como resultado la formación de jabón y glicerina. Los jabones y detergentes producidos por la institución, mediante la reutilización del aceite, serán empaquetados con biomateriales, es decir materiales a base de productos orgánicos.

En síntesis, el proyecto ganador:

–          Reduce el impacto ambiental en fuentes de agua (ríos, lagos, napas).

–          Minimiza costos de tratamiento de aguas.

–          Involucra a la comunidad.

–          Propone una difusión de la información y concientización de buenas prácticas.

–          Fomenta el desarrollo profesional y técnico sobre micro emprendimientos.

–          Favorece la economía circular beneficiando a la comunidad local.

Brinda un producto sustentable y sostenible.

–          Genera conciencia de gestión de los residuos.